
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó que las visas de residencias de la Unasur, tanto temporales como permanentes, fueron derogadas por el gobierno ecuatoriano luego de la promulgación el 5 de febrero de la Ley Orgánica Reformatoria adjunta a la Ley Orgánica de Movilidad Humana en el país.
La medida implica que desde el 5 de febrero no se procesarán las solicitudes de visado bajo esa figura, sino solo las que estén presentadas antes de esa fecha, según reseña el medio Tal Cual.
Quienes deseen tramitar otro tipo de visado a este país, deben visitar el portal del Ministerio de Exteriores ecuatoriano. El visado de residencia Unasur permitía a los migrantes de América Latina, en particular a los venezolanos, establecerse de forma temporal en Ecuador.
Con un costo de 250 dólares, incluida la gestión, y con una vigencias de dos años, sus portadores podían mantener una estadía regular en ese país y optar con ello a un puesto de trabajo y acceso a la salud pública.
Según las estimaciones, de los 5,4 millones de venezolanos que se encuentran en el exterior, 400 mil están radicados en Ecuador, y de ese número, 145.462 de los connacionales en Ecuador contaban con permisos de residencia y de estancia regular concedidos por las autoridades migratorias, de acuerdo a un balance presentado hasta el 30 de agosto de 2020 por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela.
Fuente Tal Cual/Diario República
www.diariorepublica.com