
Estados Unidos se marcha oficialmente del Acuerdo de París antes de definir la contienda electoral
Estados Unidos abandonó oficialmente este miércoles 4 de noviembre el Acuerdo de París, cumpliendo la promesa del presidente Donald Trump de retirar al país (segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo) del tratado de lucha contra el cambio climático.
El resultado de la emparejada contienda electoral estadounidense determinará, sin embargo, por cuánto tiempo EE.UU. estará ausente. El contrincante demócrata de Trump, Joe Biden, ha prometido volver a unirse al acuerdo si resulta vencedor.
“La salida de Estados Unidos dejará un vacío en nuestro régimen y en los esfuerzos globales para lograr las metas y ambiciones del Acuerdo de París”, dijo Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estados Unidos, no obstante, sigue formando parte de la CMNUCC. Espinosa aseguró que el organismo “ayudará a Estados Unidos en cualquier esfuerzo para volver a unirse al Acuerdo de París en caso de que sea así”.
Trump anunció su intención de retirar al país del pacto realizado en junio de 2017, argumentando que su pertenencia socavaba la economía del país. Washington notificó oficialmente a la ONU su salida el 4 de noviembre de 2019, que tomó un año para entrar en vigor.
Estados Unidos es el único país de los 197 signatarios que se ha retirado del acuerdo. Los responsables del tratado indicaron que la tarea de frenar el calentamiento global a niveles seguros será más difícil sin el poder financiero y diplomático de una nación como los Estados Unidos.
“Es una oportunidad perdida para una lucha colectiva contra el cambio climático”, manifestó Tanguy Gahouma-Bekale, presidente del Grupo Africano de Negociadores en las conversaciones mundiales sobre el clima. La retirada de EE.UU. provocará un “déficit importante” en las finanzas mundiales destinadas al clima, agregó Gahouma-Bekale.
Otros grandes países emisores de gases de efecto invernadero, como China, Japón y Corea del Sur, se han comprometido en las últimas semanas a alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono, un compromiso ya asumido por el Bloque Democrático de la Unión Europea.
Este miércoles, inversores europeos y estadounidenses —con un total de 30 billones de dólares en activos— instaron a Washington a que se reincorpore rápidamente al Acuerdo de París, advirtiendo que el país corre el riesgo de quedarse atrás en la carrera mundial para construir una economía de bajas emisiones de dióxido de carbono.
Los científicos aseguran que el planeta debe reducir drásticamente las emisiones en esta década para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global.
El ex presidente Barack Obama se comprometió a reducir las emisiones de EE.UU. entre un 26 y un 28% para 2025 con respecto a los niveles de 2005 en virtud del acuerdo de París. Se espera que Biden aumente esos objetivos si resulta ser elegido. El demócrata prometió alcanzar las cero emisiones netas para 2050 a través de un plan de inversión de 2 billones de dólares.
Simón Sánchez
www.diariorepublica.com Fuente Reuters/Diario República