
Un tribunal italiano condenó hoy a 16 años de cárcel al excapitán Francesco Schettino, al considerarle culpable del naufragio del crucero Costa Concordia en enero de 2012, en el que murieron 32 personas.
“Quiero decir, quizá no he sido comprendido, que el 13 de enero del 2012 en parte también morí yo”
Tras siete horas de deliberaciones, Giovanni Puliatti, presidente del colegio de jueces, dictaminó esta condena inferior a la solicitud de la Fiscalía, que pedí 26 años y tres meses de cárcel.
Durante la última audiencia del juicio que investiga la tragedia, en la que murieron 32 personas, el comandante Schettino rompió a llorar.
El excapitán del Costa Concordia, Francesco Schettino visitó los restos de ese barco hundido el 13 de enero de 2012.
El excapitan, único imputado de este proceso, pronunció un alegato final espontáneo, en el que no pudo contener las lágrimas.
«Quiero decir, quizá no he sido comprendido, que el 13 de enero del 2012 en parte también morí yo. Desde el 16 de enero ha sido ofrecida mi cabeza con la equivocada convicción de salvar intereses económicos», afirmó visiblemente emocionado.
Schettino dijo que es difícil definir como «vida» lo que está pasando y se dirigió a los medios de comunicación que, según él, «han caído en la trampa -si bien no todos- y han distorsionado la realidad de los hechos».
«He vivido en un circo mediático, es difícil definir como vida lo que yo estoy viviendo. La realidad ha sido distorsionada, alterada en sustancia y forma. Se ha ofrecido una imagen de mí al público que no es real», criticó.
Y prosiguió: «Se ha dicho que no he tenido sensibilidad por no haber pedido perdón a las víctimas, y tampoco esto corresponde a la realidad. El dolor no tiene por qué ser exhibido, no lo he hecho porque el dolor demostrado puede ser instrumentalizado».
Restos humanos fueron encontrados en el barco Costa Concordia, autoridades dijeron que podrían tratarse de las dos personas aun desaparecidas.
Tres años después del naufragio del buque italiano, el caso Concordia está visto para sentencia y, según medios locales, se espera que la Justicia dicte su fallo en las próximas horas.
El Costa Concordia naufragó la noche del 13 de enero de 2012 cuando el crucero, en el que viajaban 4,229 personas, encalló frente a la isla toscana del Giglio (centro de Italia)
En el suceso 32 personas perdieron la vida y 64 resultaron heridas.
Además, durante las tareas de reflote de la nave, que fue posteriormente trasladada al puerto de Génova (noroeste de Italia) para su demolición, perdió la vida un submarinista español en febrero de 2014.
Vía Agencias / www.diariorepublica.com