
El bombardeo a Siria llevado a cabo por parte de los Estados Unidos (EE. UU.), conjuntamente con Francia y Reino Unido, el pasado domingo fue solo un «abre boca» de todo lo que se ha desencadenado tras el supuesto ataque químico que sufrió la ciudad de Damasco, el pasado sábado 7 de abril.
Lea también:Imágenes desgarradoras: Al menos 70 muertos deja posible ataque con armas químicas en Siria
Nikki Haley, la embajadora de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) defendió con vehemencia ante el Consejo de Seguridad la decisión del presidente de EE.UU. de bombardear junto a Reino Unido y Francia tres enclaves sirios tras el ataque con supuestas armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad el pasado 7 de abril en Duma, un suburbio al noreste de Damasco.
Lea también: ¡Último momento! Estados Unidos bombardea Siria tras presunto ataque químico en Damasco
Sanciones
Haley aseguró que Rusia será el objetivo de una nueva ronda de sanciones relacionadas con el ataque, que afectarán a compañías rusas que han colaborado con el régimen de Assad para fabricar y lanzar armas químicas.
El cuento del gallo pelón. Rusia asegura que el ataque químico en Duma fue un montaje
Advirtió a Assad y a la comunidad internacional que Estados Unidos estaba preparado para nuevos ataques si el presidente sirio volvía a hacer uso de este arsenal prohibido por la legislación internacional.
Lea también: ¿Aja y entonces las tiene o no? EE. UU asegura que tiene pruebas del ataque químico en Siria
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, señaló que «se impondrán directamente a cualquier tipo de compañía involucrada en el equipamiento relacionado con Assad y el uso de armas químicas», explicó y confió en que «todo el mundo sabe que hemos enviado un mensaje fuerte, y esperamos que lo escuchen».
La diplomática aseguró que Estados Unidos no sacará sus tropas de Siria hasta que se consigan tres objetivos: derrotar a Daesh, asegurar que no se utilizarán armas químicas y mantener la capacidad de controlar a Irán. Aunque el plan es que las tropas «vuelvan a casa, no lo harán hasta que hayamos cumplido eso».
Unión Europea y posibles sanciones
La Unión Europea se encuentra estudiando la posibilidad de hacer sancionar a Irán por su papel en Oriente Medio, especialmente en el conflicto en Siria.
Lea también: Pentágono: Ataque contra Siria fue para enviar “mensaje fuerte” a Al Assad
El canciller danés, Anders Samuelsen dijo que «Hay una amplia mayoría entre los países europeos que opina que deberíamos estudiar la posibilidad de ir más allá en lo que respecta a las sanciones».
Su homólogo español, Alfonso Dastis, expresó las dudas sobre el comportamiento de Irán «en Siria» y «en otras áreas» de la región, precisó que se están planteando «la posibilidad de aumentar el número de personas u organizaciones que están siendo objeto de medidas restrictivas».
Lea también: Ataque a Siria por parte de Estados Unidos fue criticado por sus legisladores
Los europeos están preocupados por el papel de Irán en Siria, donde es aliado del presidente Bashar al Asad, y por su programa balístico.
Pero al mismo tiempo quieren salvaguardar al máximo el histórico pacto nuclearalcanzado con Teherán en julio de 2015.
Con una eventual adopción de sanciones contra el Irán chiita por su papel en la región, la UE buscaría contrarrestar la presión de Trump y evitar su salida del pacto nuclear cerrado en 2015 con las potencias del 5+1 (Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania).
Esto representaría una «señal para los estadounidenses», reconoció un diplomático europeo, para quien las sanciones, que se adoptan por unanimidad en el bloque, podrían incluir a iraníes y a no iraníes, como las milicias en Siria.
Los esfuerzos continuarán en las próximas semanas de cara a las visitas a Washington previstas antes del 12 de mayo del presidente francés, Emmanuel Macron, y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.
Theresa May
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, defendió ante el Parlamento que el ataque coordinado con Estados Unidos y Francia contra instalaciones del régimen sirio del pasado sábado fue «legalmente correcto», a pesar de no contar con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU.
Lea también: Movimientos del Alba condenan ataques de EE.UU contra Siria
El líder de la oposición británica, el laborista Jeremy Corbyn, sostuvo, por su parte, que la acción fue «legalmente cuestionable», dado que no se trataba de una operación en defensa propia ni contaba con la aprobación de Naciones Unidas.
Tras haber recibido críticas por no haber pedido permiso al Parlamento antes de ordenar la intervención militar, la primera ministra aseguró en la Cámara de los Comunes que «no se podía esperar para aliviar el sufrimiento humanitario provocado por el ataque con armas químicas» que supuestamente lanzó el 7 de abril el régimen sirio.
Lea también: Siria dice que ataque conjunto es una “violación flagrante” del derecho internacional
Expertos médicos y científicos del Reino Unido han analizado vídeos e imágenes obtenidos de «fuentes abiertas» para concluir que cientos de personas fueron expuestas en la localidad siria de Duma a «químicos tóxicos», expresó May.
Diario República/ Con información de agencias