
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este viernes 22 de enero dos decretos destinados a acelerar la entrega de cheques a las familias que más lo necesitan y a aumentar la ayuda alimentaria para los niños que normalmente dependen de las comidas escolares como fuente principal de nutrición.
Biden, que ha propuesto un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares, usará las dos órdenes para aliviar la carga de las personas mientras se negocia la legislación en el Congreso. El mandatario ha hecho de la lucha contra la pandemia un foco inicial de su gestión. La recesión pandémica ha golpeado duramente a las familias estadounidenses. Unos 16 millones están recibiendo ahora algún tipo de prestación por desempleo y se estima que 29 millones no tienen suficientes recursos para comer.
Las mujeres, las minorías y los trabajadores de servicios de bajos ingresos se han visto afectados de manera desproporcionada desde que comenzaron las cuarentenas, y los trabajadores negros e hispanos enfrentan tasas de desempleo más altas que los trabajadores blancos.
“Estamos en un momento precario de nuestra economía”, admitió a los periodistas Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en un adelanto de las órdenes. Deese reconoció que los decretos no son un sustituto de un alivio legislativo integral, “pero proporcionarán un salvavidas fundamental para millones de familias estadounidenses”.
En el primero, Biden pedirá al Departamento del Tesoro que considere tomar medidas para expandir y mejorar la entrega de cheques de estímulo, como establecer herramientas en línea para reclamar pagos. “Muchos estadounidenses enfrentaron desafíos para recibir la primera ronda de pagos directos y hasta 8 millones de hogares que calificaban no recibieron los pagos emitidos en marzo”, decía una hoja informativa de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense también buscará aumentar el acceso a los alimentos para millones de niños que no comen porque las escuelas se mantienen cerradas debido a la pandemia. Para ello, pedirá al Departamento de Agricultura (USDA) que considere la posibilidad de emitir una nueva pauta que aumente la ayuda brindada a las familias que normalmente dependen de las escuelas para proporcionar una comida principal del día para sus hijos. Podría proporcionar a una familia con tres hijos más de 100 dólares de apoyo adicional en un periodo de cada dos meses.
“El USDA considerará emitir una nueva guía que permitiría a los estados aumentar las asignaciones de emergencia de SNAP (Programa Suplementario de Asistencia Nutricional) para aquellos que más lo necesitan. Este sería el primer paso para garantizar que 12 millones de personas adicionales obtengan beneficios de SNAP mejorados para mantener alimentos nutritivos en la mesa”, dice la hoja informativa.
La segunda orden de Biden restaurará el poder de negociación colectiva y las protecciones de los trabajadores al revocar tres decretos emitidos por el presidente Donald Trump durante su mandato, que finalizó oficialmente este miércoles. También promueve un salario mínimo de 15 dólares la hora. El salario mínimo federal ha sido de 7,25 dólares la hora desde 2009.
La directiva de Biden también elimina una orden de Trump que permitía a las agencias federales trasladar a muchos empleados federales de profesión a una categoría sin protección laboral y poniéndolos en riesgo de ser despedidos.
La hoja informativa de la Casa Blanca calificó la orden de Trump como “nada más que un intento de destripar a la clase de funcionarios de carrera y marginar aún más a los empleados de profesión”. “Su existencia amenaza las protecciones críticas de los empleados de carrera y proporciona un camino para meter a los designados políticos en el servicio civil”, afirmó.
Con Información de Reuters/Diario República
www.diariorpeublica.com