
Miles de personas han resultado heridas y ocho han muerto por la explosión de numerosos buscapersonas ubicados en varios puntos del sur del Líbano y en los suburbios de Beirut, según ha informado la Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa. Todas ellas son regiones controladas por el grupo chií Hizbulá.
La ANN ha asegurado que se trata de «un incidente hostil de seguridad sin precedentes» que ha supuesto la detonación de sistemas buscapersonas de alta tecnología. La principal explosión ha ocurrido en el extrarradio beirutí del Dahye, así como en las zonas meridionales.
Según han señalado hasta tres fuentes de seguridad a la agencia Reuters, los buscapersonas que detonaron en el Líbano fueron el último modelo introducido por Hizbulá en los últimos meses.
El embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amani, está entre los heridos, aunque según ha confirmado la delegación diplomática iraní en su cuenta de X, se encuentra en «buen estado» tras haber sufrido una herida superficial.
En total, el ministro de sanidad de Líbano, Firas Abiad, 2.750 personas han sido heridas y 8 han muerto. Por su parte, la formación chií ha señalado en un comunicado que un niño y dos combatientes han muerto, y dos fuentes de seguridad han revelado que uno de ellos se trata del hijo de un diputado del grupo.
«La mayor violación de seguridad en años»
Un funcionario de Hizbulá, hablando bajo condición de anonimato, ha señalado que la detonación de los buscapersonas es la «mayor violación de seguridad» que el grupo ha sufrido en casi un año de guerra con Israel.
La situación sucede en un momento de crisis y escalada en la frontera, después de que tras los ataques de Hamás del 7 de octubre tanto fuerzas israelíes como del grupo chií hayan intercambiado disparos y misiles casi a diario, lo que ha acrecentado la posibilidad de una intervención en el Líbano.
De hecho, el ministro de la Agencia Nacional de Información ha atribuido el incidente al «enemigo» israelí y ha añadido que «el sistema de buscapersonas fue pirateado mediante alta tecnología«.
Pese a ello, en su comunicado Hizbulá no ha acusado a Israel de estar detrás del incidente, y se ha limitado a señalar que se está llevando a cabo una investigación. Por su parte, el Ejército de Israel ha declinado a Reuters hacer comentarios al respecto.
Hizbulá había pedido a sus miembros que dejaran de utilizar teléfonos móviles para evitar así la piratería israelí. Como respuesta, la formación había distribuido un sistema de buscapersonas mediante el cual sus combatientes eran llamados a sus respectivas unidades.
Una hora de duración de las explosiones
La ola de explosiones duró aproximadamente una hora después de las detonaciones iniciales, que tuvieron lugar alrededor de las tres de la tarde. Aún no ha quedado claro las razones de cómo explotaron los dispositivos.
Las emisoras regionales han publicado imágenes que mostraban lo que parecía ser un pequeño dispositivo portátil colocado al lado de un cajero de tienda de comestibles y que explotó de manera espontánea.
Según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una de las deflagraciones tuvo lugar en el interior de un vehículo que circulaba por las inmediaciones del barrio capitalino de Kafr Sousa.
El Gobierno pide a sus ciudadanos que no usen buscapersonas
El departamento gubernamental ha emitido una nota en la que ha pedido a los trabajadores de la salud y «a todos los ciudadanos con aparatos de comunicación inalámbricos que permanezcan lejos de ellos hasta que se revele la verdad sobre lo que está ocurriendo».
El director del hospital público de Nabatieh, en el sur del país país, Hassan Wazni, ha señalado a Reuters que alrededor de 40 heridos estaban siendo tratadas en sus instalaciones con heridas que incluían lesiones en la cara, ojos y extremidades.
La Cruz Roja Libanesa ha movilizado a 50 ambulancias y 300 técnicos médicos hasta el lugar de los hechos para atender a la avalancha de heridos tras las explosiones.
El centro de operaciones de crisis del Líbano, dirigido por el Ministerio de Salud, ha pedido a todos los trabajadores médicos que se dirigieran a sus respectivos hospitales para ayudar a hacer frente al enorme número de heridos que acuden a urgencias.
www.diariorepublica.com
Via NAM/Diario Republica