
A menos de 72 horas para la reunión de alto nivel por la disputa del Esequibo, a realizarse este 14-Dic en la isla de San Vicente y Granadinas, los presidentes Nicolás Maduro e Irfaan Ali apostaron por la bandera de la paz en sus discursos.
Luiz Inácio da Silva, presidente de Brasil y Roosevelt Skerritt, primer ministro de Dominica, serán mediadores en este proceso en donde se busca evitar una posible escalada militar.
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, quien en reiteradas ocasiones ha reseñado sentir las acciones de Venezuela como una «amenaza a la soberanía del país», participará en este encuentro para exigir la perpetua potestad del territorio Esequibo.
Georgetown apuesta por las vías diplomáticas a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para alcanzar una solución pacífica sobre el conflicto territorial.
Los guyaneses estamos comprometidos con las medidas que garanticen que esta región siga siendo de paz y no tenemos objeción a conversar con Venezuela para asegurar la estabilidad de nuestra región”, dijo el mandatario caribeño.
No obstante, el presidente Ali aclara que no dará su brazo a torcer respecto a la decisión de dirimir el conflicto ante la CIJ. «Este asunto está ante la CIJ y es allí donde se resolverá. No hay negociaciones ni compromisos al respecto», expresó.
Su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, reiteró este lunes en su programa «Con Maduro +», la iniciativa del Gobierno nacional de solucionar este conflicto mediante el diálogo con Guyana y su negativa a aceptar la decisión de la CIJ.
Confirmó su asistencia al diálogo convocado con Irfaan Ali. «Es lo que siempre quisimos y allá vamos con la mejor voluntad», anunció.
Vamos con la voz del pueblo de Venezuela y vamos a buscar canalizar, caminar, diplomática y pacíficamente, el conflicto que ha surgido por las decisiones ilegales del gobierno de Guyana y de la ExxonMobil», detalló.
A la par, en una carta dirigido al primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguró que el objetivo del encuentro entre Caracas y Georgetown es abordar «las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países».
Criticó que militares del Comando Sur de “Estados Unidos, han iniciado operaciones en el territorio en controversia (y esto) es contrario a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz”.
Bajo la misma directriz, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, destacó que uno de los objetivos de Caracas en este encuentro es «bajar la agresividad en el discurso de Guyana», quien habría sido instruida por la petrolera Exxon Mobil.
El segundo objetivo, que estoy seguro de que lo vamos a lograr, es una distensión de las acciones, sobre todo por parte de Guyana», dijo Gil, quien considera que Guyana demuestra «una especie de nerviosismo».
www.diariorepublica.com
Via VF/Diario Republica