
«El Zulia ha logrado estabilizar el problema eléctrico. Los planes de inversión han permitido restablecer el sistema y fortalecerlo», según el gobernador de la entidad, Omar Prieto.
El mandatario zuliano dijo durante entrevista en Vladimir a la 1, que transmite Globovisión, que fue restablecido «uno de los cables más importantes sobre el Lago», con el que «podremos tener 300 megavatios más para garantizar el tema del voltaje».
Agregó que puede «garantizar hoy que en el Zulia está superada la distribución», y dijo que en «cien por ciento» se eliminó la administración de la carga: «ya no se está haciendo» el racionamiento. «El cable que era sublacustre ahora es aéreo y va a dar estabilidad absoluta», auguró Prieto.
No obstante, consultado por Villegas con respecto a la posibilidad de que haya fallas en el servicio, matizó: «Apagones pueden haber, por el tema de lluvias, o porque traten de cortar un cable». Inciden tanto el hurto tomo «el robo de material estratégico -y quizá el saboteo- pero está superado».
Dijo que colocaron más de 200 funcionarios de seguridad para que puedan cuidar «estaciones y subestaciones eléctricas y de agua».
Admitió además que «en los últimos diez meses hemos tenido fallas al no perfeccionar eso: la seguridad», pero insistió en que fue solucionado. «El problema eléctrico en el estado Zulia ha sido superado».
Preguntado acerca del cuestionamiento de usuarios que advierten la existencia de continuas fallas eléctricas en la zona occidental del Lago, dijo que «es la más afectada». Sostuvo que se realizó la «reparación de turbinas» y dijo que «depende mucho de Mérida».
Fallas en el servicio del agua
Con respecto a los problemas con la falta de agua potable en regiones como Cabimas o la Costa Oriental y el alto costo de camiones cisterna, dijo que «hay quienes juegan a la crisis y a la guerra». Aseguró que «es un tema momentáneo».
Prometió «la garantía de que estaremos solucionando en zona oriental del Lago y que el agua les va a llegar como llegaba antes». El problema eléctrico «también afectó el servicio del agua», dijo.
Sostuvo que hay mejoras en materia de seguridad y acusó al «desgobierno» de muchos años por las fallas que aún persisten en cuanto a la recolección de la basura en regiones como la capital.
Mercado Las Pulgas
En lo que respecta al mercado Las Pulgas, dijo que en ese lugar «la fijación de precios no se hace por medio de acuerdos con el Estado»y que es el comercio colombiano lo que más influye.
Lamentó que subsista una «economía paralela: fijan precios, acaparan productos, no hay ofertas o la demanda por encima de la oferta impulsa algunos precios».
Consultado con respecto a la posibilidad de encontrar pollo o carne, dijo que esta se puedes encontrar en tres precios: 80 BsS, 90 BsS y 140 BsS, a tiempo que afirmó: «El Zulia tiene el matadero más grande de América Latina con una capacidad de 1500 cabezas de ganado diarias».
Contrabando de extracción
Sobre el contrabando de extracción, admitió que el problema continúa, pero dijo que «el trabajo (para combatirlo) lo estamos haciendo desde la frontera. Había autopistas (para actividad delictiva y narcotráfico) que hemos eliminado».
No obstante, argumentó, «estamos hablando de casi 700 km con Colombia», por lo que «cualquier cosa puede pasar». E insistió en que «el ganado se lo estaño llevando para venderlo a Colombia».
En cuanto a posibles señalamientos contra Arias Cárdenas, dijo: «Sí, hay un señalamiento», y ante la pregunta: ¿Ustedes no coordinan? respondió: «Poco».
Caso Manuel Rosales | Ciro Belloso
Consultado por Villegas con respecto a la detención de Ciro Bellos, dijo que se trata de «uno de los operadores» de Manuel Rosales. «Él discutió con un cuñado y en la mañana de un domingo con grado de alcohol, discutió y apuñaló al cuñado y se dio a la fuga. Lo capturamos con documentación colombiana y venezolana y solicitamos toda la investigación».
«¿Qué encontramos en el celular? Que el señor (Manuel) Rosales iba a llamar a un paro e iba a convocar al cierre del estado Zulia, para que se quede el presidente (Maduro) con sus políticas económicas en el bolsillo. Existía un plan para desde el Zulia encender la mecha o lo que ellos llaman la Media Luna», dijo.
Vía Globovisión/Diario Repùblica
www.diariorepublica.com