
El crecimiento de las redes sociales en Venezuela comenzó recientemente, pero ya llega a cerca del 70% de la población. Las plataformas más tradicionales, como Instagram y Facebook, lograron ganar espacio en el país y vieron crecer rápidamente el número de usuarios.
Sin embargo, podría nacer pronto una dura competencia, ya que el presidente Nicolás Maduro planea crear una red social venezolana que dominará por completo este mercado. Una situación que solo conoceremos mejor en el futuro, si esta idea se materializa.
Este anuncio tuvo lugar en marzo, como muestran algunos informes recientes, y sorprendió a muchas personas. Al fin y al cabo, en casi todos los países, incluido Venezuela, se suelen utilizar las redes sociales más conocidas.
En Latinoamérica, por ejemplo, Facebook, Instagram y WhatsApp dominan totalmente el número de usuarios. En otras palabras, la idea de una red enteramente venezolana es audaz y termina generando mucha curiosidad. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo algo similar recientemente y esto puede haber sido una inspiración para otros.
En los últimos años, la población de Venezuela ha comenzado a utilizar con mayor frecuencia las redes sociales y ha abierto un nuevo mercado en el país. Hay más de 14 millones de personas activas en estas plataformas, lo que representa un crecimiento de casi el 20% respecto al año pasado.
Actualmente, casi todas las personas que tienen acceso a internet en el país, unos 20 millones, tienen cuenta en estas redes. La mayor concentración está en Facebook, el más popular del país.
La plataforma creada por Mark Zuckerberg es utilizada por casi 13 millones de venezolanos, con un predominio creciente de mujeres. Alrededor del 54% de los perfiles creados en la red son femeninos, mientras que solo el 45% son masculinos.
Es una gran diferencia, pero puede explicar el comportamiento de la población con estas redes. La idea de Maduro es aprovechar todas estas tendencias para crear una plataforma 100% nacional y garantizar la seguridad de los usuarios.
Centrarse en audiovisuales
Una de las formas de que el Presidente Maduro tenga éxito con una red social venezolana es apostar por los videos en línea, algo que todas las plataformas están haciendo en 2022. Instagram, por ejemplo, ha comenzado a darle más espacio a este formato y ha dejado de lado las imágenes. y fotos.
Facebook y Twitter siguieron su ejemplo, mientras que YouTube y TikTok solo crecieron con esta tendencia. Estos contenidos audiovisuales van en aumento, por lo que tiene mayor alcance.
Antes era un reto crear contenido en este formato, pero hoy en día es más accesible. Con una aplicación para editar vídeos, por ejemplo, cualquiera puede publicar contenido dinámico y de calidad.
Esto explica por qué las redes sociales se están llenando de contenido de video. Algo que no debería disminuir en los próximos años, ya que es una auténtica tendencia. En otras palabras, Venezuela no puede dejar esto fuera en la creación de una plataforma nacional.
Otro desafío será frenar el crecimiento de TikTok en el país. La red social china se ha popularizado entre los venezolanos, como ha sucedido en todos los países latinoamericanos, y sigue creciendo. Será difícil encontrar más espacio en un mercado que solo se vuelve más competitivo con el tiempo.
Los próximos meses serán interesantes para los fanáticos de la tecnología y las redes sociales en Venezuela. Este anuncio de Nicolás Maduro despierta la curiosidad, que solo disminuirá en los próximos meses.
Mientras tanto, la población sigue creando cuentas y utilizando las redes más populares. No sorprenderá si más del 80% de la población crea una cuenta en estas plataformas para fines de 2022.
Tecnología y nuevas tendencias
www.diariorepublica.com