
Henrique Capriles habló y retó a Maduro. Salió en pantalla en una rueda de prensa a rechazar de inmediato la sentencia del TSJ que dio carta abierta a Maduro para ser Presidente y candidato sin separarse del cargo.
«El día de hoy, mientras el país está de luto, mientras era día no laborable (…) el Tribunal Supremo dicta una sentencia, y creo que es importante que el mundo conozca estos abusos, porque estos abusos están empujando todo a una línea muy delgadita que nadie quiere que se rompa», expresó.
Ha dicho que el Gobierno se aprovecha de todo su poder para flagelar la Constitución y las leyes y denunció un «fraude» peligroso. » A ti no te eligieron Presidente, el pueblo no votó por ti», le dijo.
Y también le ripostó al TSJ:
«Ustedes no son el pueblo, ustedes no deciden quién es el Presidente. Es increíble que ustedes nombran a un Presidente y comandante en jefe. ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el miedo Nicolás?».
Pero agregó además: «Maduro ¿necesitas el abuso de poder y de los poderes del Estado para ir a unas elecciones?. Dijo que en la oposición son respetuosos, pero también exigen respeto: «No vamos a permitir que el dolor que siente el pueblo, sea la excusa para los abusos de poder». Indicó que en las próximas horas tomarán decisiones que serán anunciadas al país. «Le digo a la prensa extranjera, no crean que aquí no está pasando nada. Lo digo con todo respeto, el gobierno cubano no va a mandar en Venezuela, aquí estamos millones de venezolanos que vamos a defender la soberanía del país, la determinación, la no injerencia», insistió. Advirtió: «El poder en Venezuela no se pasa por decretos, te lo digo bien claro Nicolás. No voy a decir aquí las veces que le mentiste al país, que el pueblo se encargue de ver las mentiras con la enfermedad de una persona». Subrayó que este no es el mismo juego, «es otro juego» e invitó al Poder Electoral «a sentar las partes en una mesa». «Esto que se va a dar ahora, es una juramentación fraudulenta. A la Presidencia de la República se llega por voto popular, este no es el gobierno cubano. (Maduro) no es un comandante en jefe, es una persona que asume de manera temporal el poder. Si no el día de mañana, todo el que sea candidato va a estar en el ejercicio de la Presidencia», apuntó.
Transmisión e información Globovisión
. Calificó de «fraude constitucional» la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, que da potestad a Nicolás Maduro como presidente encargado y abre la posibilidad de que se postule como candidato a las próximas elecciones. Le recordó a Maduro: «a ti no te eligieron Presidente, el pueblo no votó por ti». También tuvo un mensaje para el Tribunal Supremo: «ustedes no son el pueblo, ustedes no deciden quién es el Presidente. Es increíble que ustedes nombran a un Presidente y comandante en jefe. ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el miedo Nicolás?». Agregó: Maduro ¿necesitas el abuso de poder y de los poderes del Estado para ir a unas elecciones?. Dijo que en la oposición son respetuosos, pero también exigen respeto: «No vamos a permitir que el dolor que siente el pueblo, sea la excusa para los abusos de poder». Indicó que en las próximas horas tomarán decisiones que serán anunciadas al país. «Le digo a la prensa extranjera, no crean que aquí no está pasando nada. Lo digo con todo respeto, el gobierno cubano no va a mandar en Venezuela, aquí estamos millones de venezolanos que vamos a defender la soberanía del país, la determinación, la no injerencia», insistió. Advirtió: «El poder en Venezuela no se pasa por decretos, te lo digo bien claro Nicolás. No voy a decir aquí las veces que le mentiste al país, que el pueblo se encargue de ver las mentiras con la enfermedad de una persona». Subrayó que este no es el mismo juego, «es otro juego» e invitó al Poder Electoral «a sentar las partes en una mesa». «Esto que se va a dar ahora, es una juramentación fraudulenta. A la Presidencia de la República se llega por voto popular, este no es el gobierno cubano. (Maduro) no es un comandante en jefe, es una persona que asume de manera temporal el poder. Si no el día de mañana, todo el que sea candidato va a estar en el ejercicio de la Presidencia», infirió. Conversaciones con Hugo Chávez Expresó que está a favor del proceso de cambio para el país. Recordó en el año 1999 le dijo al presidente Hugo Chávez «que por fin había llegado una persona que atendería a los pobres» y agregó que no es quién para juzgar si el mandatario cumplió con ello. Asimismo, hizo memoria de la última conversación que tuvo con Chávez el 9 de octubre de 2012. «Anoche (jueves) estaba recordando la conversación y me venía a la mente palabras de un lado y de otro ‘no permitamos que los radicalismos gobiernen a este país. Le dije Presidente calme a sus radicales y respete a quienes votaron por mí. Yo no quiero un país dividido», añadió. Afirmó que hoy es un día triste para Venezuela. «La partida de cualquier ser humano es dolor», dijo. Reiteró a seguidores del presidente Chávez y a su familia: «mi más sincero pésame, de alguien que jamás irrespetó. Para que tu luz brille, no hace falta que apagues la de otro».