
La Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica) celebrará el próximo lunes 4 de febrero una misa de acción de gracias por sus 30 aniversario de actividad académica en la nave central del módulo B.
Autoridades del alma máter, encabezadas por el rector Ángel Lombardi, estarán presentes en el acto de bendiciones a todo el equipo docente y administrativo, personal obreros y empleados de la casa de estudios, y por su puesto a la comunidad estudiantil. Se invita a toda la comunidad a participar en la eucaristía.
Así es la historia de la Unica:
El 1 de diciembre de 1983, según decreto presidencial Nº 2343 publicado en Gaceta Oficial Nº 32865, se autoriza el funcionamiento de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA), luego de un largo proceso gestionado por Monseñor Domingo Roa Pérez en su carácter de Arzobispo de Maracaibo.
“La UNICA nace como uno de los tantos sueños de la humanidad que, al concretarse, permite que ésta avance. Nace católica y humanística, nace con vocación y hambre de servicio en su afán de acceder al rostro de Dios a través del rostro del hombre. Como Universidad Católica es doblemente ecuménica y como universidad venezolana, inspirada directamente por un humanista ejemplar como fue Cecilio Acosta, su compromiso con el país y la región es total”(Lombardi,1998)
La UNICA surge como instrumento de reflexión / acción en función de nuevos derroteros y de una renovación cultural /educativa teniendo como objetivos:
• Construir un elemento sólido en el desarrollo espiritual de la nación.
• Contribuir a fortalecer tres dimensiones esenciales para el hombre: la configuración de las ideologías, reorganización de la vocación y del ejercicio magisterial tomando en cuenta la importancia de las comunicaciones en el mundo contemporáneo e integración de la cultura en su formación.
Autoridades
En febrero de 1984 se da inicio a las actividades docentes teniéndose como primer cuerpo dirigente a Monseñor Domingo Roa Pérez (Canciller), Wintila Pérez Romero (Rector) Reyes Montiel Trocónis (Vicerrector) y Nelly Mazzei de González (Secretaria).
De esta manera, con un seleccionado grupo de docentes y estudiantes, la UNICA presenta a la región una novedosa propuesta en educación superior con la apertura de las siguientes Facultades y respectivos Programas:
•Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación. Programa de Educación Integral y Comunicación Social.
•Facultad de Bellas Artes. Programa de Artes Plásticas y Música
•Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Programa de Filosofía
A finales de la década de los 80, se estructuró un nuevo cuerpo rectoral conformado por Reyes Montiel Troconis como Rector, Reina Valbuena como Vicerrectora (quien al poco tiempo es sustituida por Antonio Tinoco) y Ramón León Ávila en el cargo de Secretario.
El 28 de octubre de 1989, en acto solemne realizado en el Teatro Niños Cantores, egresa la primera cohorte de licenciados en diferentes Programas, contando con la presencia del expresidente de la República Dr. Luis Herrera Campins.
En febrero de 1993 Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales es nombrado Arzobispo de Maracaibo y en tal sentido asume la Cancillería de la Universidad con el interés de “considerarla como punto de referencia para la vida de la Iglesia y como escenario para la nueva evangelización con miras a la construcción de una Cultura de Vida y de solidaridad por la edificación de una sociedad nueva, que sea de una civilización de amor”.
En 1994 el equipo rectoral se reestructura, Reyes Montiel Troconis sigue como Rector y asumen Eligio Nucette, Vicerrector y Elsy Bracho, la Secretaría.
En 1996 le es conferido el primer Doctorado Honoris Causas al Padre José Francisco del Rey, Rector de la Universidad Católica del Táchira.
En abril de 1998 nuevas autoridades asumen el reto de trasformar a la UNICA, para el periodo 1998 – 2002 (y son ratificados para el periodo 2002-2006 y 2006-2010). En solemne acto presidido por Mons. Ovidio Pérez Morales en su carácter de Canciller, el 23 de mayo de 1998 son proclamado: Angel Lombardi como Rector, Carmelo Chapero como Vicerrector y Esteban Sánchez, Secretario. Este nuevo cuerpo rectoral como principal tarea asume el reto de una compleja e imprescindible evaluación curricular con la intención de generar una visión compartida de Universidad con un proyecto pedagógico definido. En septiembre de 2005 asume el cargo de Secretaria María Mercedes Rodríguez.
En noviembre de 2001, Monseñor Ubaldo Santana es nombrado Arzobispo de la ciudad de Maracaibo, y por lo tanto asume funciones como Canciller de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” y ratifica al cuerpo rectoral hasta el periodo 2010.
Para el periodo 2010-2014 se reestructura el equipo rectoral, asumiendo por cuarto periodo Angel Lombardi como Rector, con un nuevo Vicerrectorado Académico bajo la responsabilidad de María Mercedes Rodríguez, un Vicerrectorado Administrativo a cargo de Carmelo Chapero y con Jesús Alberto Fuenmayor como Secretario.
Estas nuevas autoridades asumen durante los próximos cuatro años el reto de continuar al frente de esta casa de estudios, con una nueva visión encaminada al crecimiento de esta universidad.
En septiembre de 1998 se realizan las Primeras Jornadas de Evaluación Curricular, con la participación de toda comunidad universitaria y la presencia de destacadas personalidades del ámbito educativo nacional y regional, donde se analizaron y discutieron las propuestas curriculares; generándose una actualización de los pensa de estudios y diseño de nuevos programas. A raíz de la evaluación se producen importantes y novedosos cambios en la estructura académica de la UNICA.
Nuevas Facultades y Decanatos de Servicios son diseñados con miras a una Universidad trascendente, capaz de asumir los retos de la postmodernidad. De esta manera, la UNICA cuenta en la actualidad con cuatro Facultades:
•Facultad de Filosofía y Teología: Programa de Filosofía y Teología. En el sistema presencial y distancia. A distancia en Coro.
Decana: MSc. Oneida Chirino
•Facultad de Artes y Música: Programa de Arte, menciones Museología, Artes Plásticas y Diseño Gráfico; programa de Música, mención Musicología y Música. Igualmente bajo el sistema presencial y distancia, esta última se imparte en Barquisimeto en las menciones de Museología y Musicología.
Decano: Lcdo. Guillermo González
•Facultad de Ciencias de la Educación: Programa de Educación, menciones Integral, Lengua y Literatura y Ciencias Sociales; igualmente bajo los sistemas Presencial y Distancia. A distancia se imparte en Mérida, San Cristóbal, Valera, Nueva Bolivia y Carora.
Decana: Mg. Teresa Guanipa.
•Facultad de Ciencias de la Comunicación: Ofrece el Programa de Comunicación Social mención Desarrollo Social, administrado bajo los sistemas presencial y a distancia; esta última en las Ciudades de Coro, Mérida, Barquisimeto, San Cristóbal, Maracay, Valera, Maturín y Maracaibo.
Asimismo, en el año 2001 se aperturó el programa Técnico Superior Universitario en Artes Audiovisuales, mención Televisión en presencial y seguidamente se ofrece a distancia en Maracaibo.
Decano: MSc. Elvy Monzant
Decanato de Extensión y Cooperación
Cumpliendo con las otras áreas que toda universidad debe abarcar, se creó el Decanato de Extensión y Cooperación el cual ha servido de gestor de importantes convenios con instituciones nacionales e internacionales, así como la puesta en marcha de cursos de extensión para contribuir al proceso de formación continua.
Decana: Dra. Carmen Hernández.
Decanato de Investigación y Postgrado
Concibiendo a la investigación como una actividad integradora y de interacción permanente con las actividades de docencia y extensión, se creó el Decanato de Investigación y Postgrado, el cual en los actuales momentos se encuentra en la importante labor de coordinar los diferentes postgrado de la UNICA, entre los que se encuentran los siguientes programas:
-Maestría en Comunicación y desarrollo mención Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Humano
-Maestría en Filosofía. Mención: Pensamiento Medieval
-Maestría en Filosofía. Mención: Pensamiento Latinoamericano
-Especialización en Dirección Coral
-Especialización en Composición Musical
-Especialización en Enseñanza de la Lengua
-Especialización en Enseñanza de la Historia
-Especialización Filosofía para niños y niñas
Decana: Dra. Lilia Boscán de Lombardi
Dirección de Estudios a Distancia
Como parte de las políticas de expansión y de calidad de servicio, se creó la Dirección de Estudios a Distancia, responsable de desarrollar y administrar la oferta académica de los programas en este sistema: Educación, Comunicación Social, Música, Artes, TSU en Artes Audiovisuales y Filosofía. Igualmente, asumió las relaciones del convenio Gobernación del Zulia – UNICA para la atención de becarios del Programa Jesús Enrique Losada (JEL) en las localidades: El Moján, Villa del Rosario, San Carlos del Zulia y Maracaibo.
La UNICA con este sistema de estudios a distancia tiene presencia en las tutorías foráneas de: Coro, Mérida, Barquisimeto, San Cristóbal, Maracay, Maturín, Valera, Carora y Nueva Bolivia.
Directora: MSc. Zulma Ortiz
Dirección de Cultura y Deportes
Esta Dirección, a través de la gestión de actividades y apoyo a los eventos académicos, pretende contribuir a la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria y a la proyección de la universidad en su entorno social.
La comunidad UNICA, encuentra en la Dirección de Cultura y Deportes un espacio lleno de posibilidades y oportunidades para su enriquecimiento personal; por ello también se convierte en una dependencia de proyección externa en cuanto a iniciativas culturales y planes deportivos, dando oportunidad a las comunidades a tener una opción de esparcimiento cultural, cercano y de calidad.
Esta Dirección ofrece servicios a través de:
-Coordinación General de Áreas Expositivas
-Coordinación General de Promoción Musical: Coral UNICA, Estudiantina, Ensamble Vocal de Música Sacra, Ensamble Vocal de Música Contemporánea y el Ensamble de Flautas Dulces
-Coordinación General de Talleres de Arte
-Coordinación de Promoción Literaria
-Coordinación General de Deporte y Recreación: Voleibol Femenino, Fútbol Sala, Softbol, Baloncesto y Ajedrez.
Directora: Dra. Jeanette Rincón
Dirección de Políticas Académicas y de Servicios Estudiantiles
Es una dependencia encargada de coordinar, supervisar y promover el buen funcionamiento de las actividades académicas, promoviendo directrices en materia curricular que garanticen la formación de profesionales con alta productividad, valores humanos, éticos y cristianos que contribuyan al servicio y al desarrollo de los ciudadanos.
Esta Dirección ofrece a la comunidad estudiantil las orientaciones necesarias en función a resolver problemas académicos y administrativos, facilitando los trámites entre las diversas dependencias de la universidad.
Directora: MSc. Ginette Gutiérrez
Producción Editorial
En 1999, Mons. Tulio Manuel Chirivella es nombrado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Maracaibo, sustituyendo en la Cancillería de la Universidad a Mons. Pérez Morales quien fue designado Obispo de los Teques. En ese mismo año, la UNICA inaugura su primera Biblioteca la cual lleva el nombre de su Canciller Emérito «Mons. Domingo Roa Pérez», conformada actualmente por aproximadamente 12 mil ejemplares. Como paso importante de avance, se crea una nueva Acta Constitutiva donde se declara a la UNICA como una institución sin fines de lucro y estatutariamente pasa a denominarse Universidad Católica.
Con la finalidad de contribuir a la difusión de la creación literaria, se creó el Fondo Editorial, el cual ha publicado importantes obras de autores reconocidos a nivel regional, nacional e internacional, enmarcadas en 17 grandes colecciones:
Colección de Ensayos El Nombre Secreto
Colección de poesías EL ALEPH
Colección de Investigación Mario Briceño Iragorry
Colección de Memorias
Colección Artes y Diseño
Colección de Discursos
Colección de Narrativa La Mano Junto al Muro
Colección Signos en Rotación
Colección Autores Cristianos
Colección Manuales Domingo Miliani
Colección 50 años del Grupo Apocalipsis
Colección Documentos del Magisterio
Colección Iglesia y Sociedad
Colección Ediciones del Rectorado
Colección Palabra I
Colección Actual Católica
Colección Fides et Ratio
Además, la UNICA tiene en su haber publicaciones fuera de colección que exaltan el compromiso de esta Institución con la región que la vio nacer y los valores cristianos que le son inherentes, así como Publicaciones periódicas, entre ellas la Revista de Artes y Humanidades UNICA, la revista El ojo, la mano y la Revista COMUNICA.
Hasta el momento, la Universidad Católica “Cecilio Acosta” ha publicado un aproximado de 170 libros y se encuentran más de 60 obras en espera. Con estas publicaciones, la UNICA sigue cumpliendo su rol de institución de educación superior, de ser generadora de conocimientos mediante la docencia, la investigación y la extensión, y por ello fue reconocida con el premio a la mejor editorial universitaria 2004.
Es importante señalar que a partir de 1999 se le han conferido Doctorados Honoris Causa a importantes figuras del acontecer nacional e internacional como Alirio Díaz, Jesús Soto, Víctor Valera, Chiara Lubich, Papa Juan Pablo II, Adriano González León, entre otros, así como el Profesorado Honorario a los poetas Hesnor Rivera y Camilo Balza Donatti.
La Universidad Católica Cecilio Acosta se proyecta hoy en día como una institución pertinente y trascendente, afrontando el futuro con una visión optimista teniendo como inspiración las palabras de su epónimo:
“LA LUZ QUE MÁS APROVECHA UNA NACIÓN,
NO ES LA QUE SE CONCENTRA
SINO LA QUE SE DIFUNDE”.
Cecilio Acosta.
Redacción/Vía unica.edu.ve