
Ya se asoma quizás la época de más celebración y reencuentro familiar del año. Hablo de la Navidad. Las fiestas decembrinas siempre dejan alegría en el alma y emociones desbordadas, pero también pueden dejar preocupación y ansiedad si no se contemplan los gastos navideños con sentido de austeridad, autocontrol y cuidado. En otras palabras, disfrutar el presente, pero contemplando el futuro debería ser el mapa que guíe a quienes emprenden gastos en Navidad. Empezar un nuevo año con las finanzas en terapia intensiva no debe ser un buen síntoma de inicio de ciclo para nadie.
Controlar los gastos navideños puede ser una de las fórmulas claves de una buena economía familiar. A continuación, el experto en finanzas, Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta cómo diseñar un presupuesto en Navidad que se ajuste a nuestras necesidades de esparcimiento, sin afectar el futuro próximo.
Juan Carlos Briquet: experto en finanzas, analiza los gastos navideños
Para el experto en finanzas Juan Carlos Briquet, los gastos navideños tienen un componente distintivo al resto de los gastos que se realizan a lo largo del año. “Muy pocas personas saben que cuando gastamos en Navidad, la mayoría de las veces lo hacemos sin ningún tipo de control. ¿Por qué? Porque muchos de los otros gastos los hacemos pensando de manera racional en una calidad de vida o en un futuro de bienestar. En cambio, la Navidad nos lleva a que se active la vía periférica del cerebro y solo asociemos la Navidad con nuestra niñez, la familia, los regalos y por tanto, la conciencia del dinero queda relegada”, sostiene Briquet.
El empresario venezolano señala cómo clave hacer un presupuesto para poder priorizar las compras. “Un presupuesto es fundamental para poder organizar y estructurar las compras navideñas. Obviamente, hay que jerarquizar las compras: primero los alimentos, después los regalos y las celebraciones. Jerarquizando los gastos es que podemos generar ahorro y ponerle tope a lo que gastamos”, dice Juan Carlos Briquet.
La Navidad y el fin de año siempre nos hace generar gastos en decoración, porque queremos ver nuestro hogar reluciente, queremos que nuestros hijos luzcan el mejor outfit navideño y queremos tener el mejor árbol de Navidad de todos. Pero justamente en estas compras es que más cuidado debemos tener. “Evitar comprar ropa de nueva colección. La ropa de Navidad es costosa por la temporada, por eso hay que comprar antes de la fiesta navideña o comprar roma recuperada con buen gusto pero mucho más económica. Igualmente, se pueden hacer con los adornos, buscar objetos para decorar de un precio menor pero con alta calidad. En las ferias de Navidad puede haber muchas oportunidades de ahorro y cuidado de la economía familiar”, destaca Juan Carlos Briquet.
Lo señalado por Briquet tiene sentido a la luz de lo que ocurre regularmente en el proceso de gasto en Navidad. Siempre se termina comprando la ropa o los objetos de decoración cuando ya llegó la Navidad o cuando estamos cerca de la fecha de celebración, en lugar de planificar con antelación el proceso de gasto.
Y si definitivamente no puedes dejar de gastar, lo mejor es aplazar los gastos, pensando en mecanismos de financiamiento que permitan en cómodas cuotas superar los estragos financieros de las fiestas navideñas. “En Venezuela por ejemplo tendemos a consumir mucho en Navidad, no podemos contenernos muchas veces por la euforia del momento. Entramos en un Estado de efervescencia tal, que no hay forma de no gastar. En ese caso, lo más conveniente es pensar en mecanismos de financiamiento que permitan aplazar los pagos y nos ayuden a costear las actividades de la época navideña. Para ello, se puede pensar en utilizar una tarjeta de crédito y pagar en cómodas cuotas las compras. Pero también en el mundo cada vez hay nuevas formas de endeudarse sin asumir mayores costos. Hay opciones como la de la tarjeta de fidelización del Corte Inglés, la cual permite pagar las compras del próximo mes sin intereses. Esta es una excelente opción si eres de España propiamente dicho.
Y Juan Carlos Briquet Mármol, como experto en finanzas, también piensa en la Navidad como una época de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos. “Hay personas que suponen la Navidad como época de gasto, yo la pienso como época de ingreso. Esta temporada es idónea para encubar algún negocio relacionado con la Navidad: conozco mucha gente que vende platos o dulces navideños, otros que organizan ferias para venta de objetos de Navidad, otros han generado páginas que te ayudan a encontrar las mejores decoraciones para el árbol. La Navidad depende de con que idea se asuma. No siempre se puede estimar como una época de gasto, también puede ser época de ingresos”.
Sea lo que sea que vayas a hacer en estas Navidades, lo más importante es que pienses fuera de la caja y recuerdes que cada gasto cuenta y afecta el presupuesto.