
El diputado Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional de la Asamblea Nacional –AN-, anunció que el próximo viernes tendrá lugar la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 y adelantó que su propuesta estará basada en la apertura de la economía y la aprobación de un conjunto de medidas que brinden confianza a inversionistas nacionales y extranjeros.
Exigirán que se incluyan en la aprobación final los indicadores económicos que son fundamentales para darle soporte el presupuesto: tasa de inflación, tasa de cambio, volumen de exportación de petróleo, precios estimados del barril de petróleo, PIB, entre otros.
“El presupuesto se presenta, se da una primera discusión, se da un pase a la Comisión de Finanzas y finalmente regresa a la AN la semana que viene para la aprobación final y nuestro reclamo es que se tienen que incluir los indicadores”, enfatizó.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 de Unión Radio, agregó que además van a proponer que en la agenda legislativa 2022 se incluyan las discusiones de la Ley de Protección a la Inversión Nacional y Extranjera Privada, la Ley Marco del sector Construcción, la Ley de Agilización de Trámites Administrativos, la Reforma Parcial de la Ley de Valores y la Ley de Zonas Económicas Especiales.
Al referirse a los billetes de dólar que están en la bóveda del Banco Central de Venezuela -BCV-, señaló que como no hay financiamiento, el dinero que entra a la banca en dólares y no es posible depositarlo, no tiene salida y se acumula y como “esos billetes corren el riesgo de deteriorarse”.
“Es importante tramitar una licencia ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos -OFAC- que permitiera trasladar ese dinero a la Reserva Federal en EEUU, bancarizarlo o canjearlo por billetes nuevos”,
Explicó que además de en las bóvedas, en muchos hogares y oficinas hay centenares de billetes de dólar que también deberían ser bancarizados porque al regularizar estas divisas se podría “potenciar la economía”, y esa “esta es una de las propuestas que viene haciendo la banca que compartimos plenamente”, subrayó
www.diariorepublica.com
Via UR/Diario Republica