
La ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, desde la sede le Asociación de Profesores Universitarios del Zulia (APUZ) en Maracaibo, ofreció detalles sobre el procedimiento de pagos de prestaciones sociales a través de los bonos Petro-Orinoco.
Resaltó Córdova que esta modalidad de pago con bonos petroleros se implementó desde el año 1999 y hasta el 2001 como una manera de saldar la deuda que desde hacia varios años tenía el gobierno nacional con los profesores universitarios.
Diciembre de 2013 es la fecha planteada para la cancelación de todos los pasivos laborales universitarios, indicó la titular de la cartera de Educación Universitaria.
Actualmente se han validado el 82 % de los casos a cancelar tanto en las universidades del país como en el ministerio de Educación Universitaria. «El dinero de estas deudas está en efectivo en una cuenta del Banco de Venezuela», dijo.
«Los bonos los llamamos sistema porque tienen dos modalidades: el bono (bolsa de valores) y el fideicomiso (recibe 18 % de intereses)», aseguró la ministra que esta última modalidad permite el retiro total o parcial del dinero y es transferible a otras cuentas.
«Los cálculos se hicieron hasta el 30 de junio y ya están ganando intereses indiferentemente de si han sido incluidos en las listas publicadas», expresó.
Los criterios de publicación de las listas de los primeros beneficiados contemplan la edad de la persona y los casos de extrema urgencia.
Hasta ahora han sido publicados 1000 trabajadores del ministerio y 2190 de las universidades, de estos el 62 por ciento ya ha manifestando su deseo de recibir su pago.
Tibisay Hung, directora adjunta de la Opsu, recalcó que se han destinado mil 150 millones de bolívares para estos pagos que representa el 9 % de la deuda total en 17 universidades con 34.200 trabajadores, de los cuales 27.342 se han validado.
En el Zulia se han presentado 3074 historias laborales y validadas solo 2132. La ministra recalcó que para diciembre del 2013 o más tardar el primer trimestre del 2014 se realizará la cancelación total de la deuda de prestaciones sociales del sector universitario.
Vía Globovisión