
El vicepresidente Nicolás Maduro tiene a su cargo todas las responsabilidades del Ejecutivo Nacional en materia económica luego de que el jefe de Estado, Hugo Chávez, le delegara tales funciones.
La decisión oficial está publicada en Gaceta N° 40.077, con fecha del 21 de diciembre.El escrito precisa que la medida responde a la ausencia en el país del gobernante, quien se encuentra en Cuba recuperándose de una intervención quirúrgica.
El documento establece que Maduro tiene el poder de decretar créditos adicionales al presupuesto, con autorización del Parlamento; aprobar traspasos a los ministerios así como rectificar sus presupuestos; autorizar operaciones de crédito público; nombrar viceministros y juntas directivas de entes descentralizados; decretar expropiaciones y adquisiciones forzosas, previa instrucción del Presidente; crear, modificar o suprimir entes gubernamentales.
El también canciller de la República puede además suplir al Presidente en su actuación como miembro o encargado de órganos colegiados; aprobar y firmar jubilaciones especiales a funcionarios de la administración pública; aprobar solicitudes de divisas para el sector público; exonerar del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos y servicios; exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISRL).
El papel fue firmado el nueve de octubre, fecha en la que Chávez solicitó permiso a la Asamblea Nacional para viajar a La Habana por motivos de salud, pero el mandato entró en vigencia en el momento de su publicación, el pasado viernes.
Queda por sentado que Chávez puede cumplir con sus deberes si la ocasión lo amerita, y que Maduro debe presentar un informe mensual con todas las actuaciones que efectúe durante su suplencia.
Agencias