
La casa de cambio surcoreana Bithumb, una de las más importantes del mercado, sufrió este 19 de junio un hackeo a su plataforma mediante el cual se sustrajeron unos $30 millones en criptomonedas.
La información fue suministrada por la empresa a través de su cuenta en Twitter, donde anunció al público que debido al hackeo se suspendían todos los servicios de depósito y retiro para garantizar la seguridad, agregando que las criptodivisas robadas serían cubiertas por la casa de cambio y los activos transferidos a una billetera fría, en una plataforma fuera de Internet. Horas después del anuncio el siguiente tweet fue borrado, sin razones aparentes, y solo mencionan que no depositen en su plataforma mientras hacen revisiones de seguridad.
A través de la página web la compañía también alertó a los usuarios de la plataforma sobre el cambio de todas las contraseñas, acotando que los mantendrían informados y que oportunamente anunciarían sobre el reinicio de los servicios.
Cabe destacar que apenas se dio el anuncio del hackeo que se produjo entre la noche del martes 19 de junio y la mañana del 20 de junio (hora de Corea del Sur), el mercado de criptomonedas se resintió de inmediato, con Bitcoin cayendo más de $200 dólares en el lapso de algunos minutos. Aunque al momento de redacción de esta nota se encuentra en niveles de precios que promedian los $6.650.
Bithumb es una de las casas de cambio más importantes de Corea de Sur, país donde maneja el segundo mayor volumen del mercado. Entre los operadores de cambio de bitcoin del mundo se encuentra al momento de redacción en el puesto número 21, con un volumen diario de $40.563.700 en intercambios BTC/KRW y totaliza $380.764.568 en intercambio de las distintas criptomonedas (últimas 24 horas), según datos de CoinMarketCap.
Además de bitcoin, ofrece varias de las criptomonedas más populares: ether, dash, ether classic, litecoin, ripple, bitcoin cash, monero, zcash, entre otras.
Con este robo, Bithumb se convierte en el segundo operador de monedas digitales surcoreano que es víctima de un ciberataque en menos de dos semanas.
Agencias