
Fedecámaras: Sin reactivar completamente la economía será difícil salvaguardar las empresas que quedan
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción Fedecámaras, Ricardo Cusanno, recalcó que al sector privado le urge llegar a un acuerdo que permita retomar actividades paralizadas por la pandemia de COVID 19.
Cusanno recalcó que el cierre de empresas implicaría aumento del desempleo y un deterioro en las condiciones de vida de los ciudadanos que dependen del sector informal.
“60% trabaja en la informalidad, pero es una informalidad que se sustenta en la producción formal, si tú no le das las condiciones difícilmente vas a poder mantener el tejido medianamente activo”, puntualizó.
Asimismo, subraya que la migración de trabajadores a la informalidad, también los dejaría expuestos a un mayor riesgo de contagio, ante la ausencia de protocolos de bioseguridad para este sector.
El representante de los empresarios, se mostró preocupado por la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos y recalcó que una solución práctica, sería implementar un programa de subsidio directo, entregándole un monto en dólares a los ciudadanos “sin ningún tipo de discriminación por su afiliación política”, pero reiteró que para que esta medida sea posible es necesario un acuerdo político.
Cuestionado sobre las implicaciones la propuesta de Ley Antibloqueo planteado por el Ejecutivo en la economía, Cusanno respondió con reservas:
“Mucho se habla de esta ley antibloqueo (…) sobre la posible devolución de empresas a sus antiguos propietarios o a otros actores del sector privado (…) si llegamos a esa situación tiene que ser totalmente transparente con procesos licitatorios, hay que darle a la sociedad la posibilidad de la transparencia del sector público y la credibilidad con acciones para que se reactive la economía.
Sin embargo, calificó el anuncio de esa ley como un proceso precipitado y cuestionó que sea la Asamblea Nacional Constituyente AN, y no el Parlamento, quien la diseñe y la apruebe.
“Si está convocado un proceso constitucional de elecciones para una nueva Asamblea Nacional por qué salir a la carrera y no esperar a esa elección para crear un marco regulatorio que permita dar soluciones a la población”, expresó, Cusanno.
www.diariorepublica.com
Via GB/Diario Republica