
La septuagésima séptima Asamblea Anual de Fedecámaras pasará a la historia como el escenario de la reconciliación formal entre el gobierno chavista y el empresariado del sector privado nacional, ya que por primera vez en muchos años un alto funcionario del Estado, en este caso la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, visitó el foro empresarial para «sin odios» ofrecer entendimiento entre ambas partes.
La funcionaria anunció la conformación de una mesa con el sector privado para acelerar la sustitución de importaciones y favorecer la producción de bienes nacionales en aquellos sectores donde sea posible.
Por supuesto, defendió las políticas del Estado, entre ellas la polémica Ley Antibloqueo, sobre la cual señaló «uno de los objetivos de la ley antibloqueo es producir en Venezuela y comprar lo producido en Venezuela. Asegurar el mercado a los productos nacionales».
«Este es el camino»
«Este es el camino: La participación de los sectores económicos privados para desarrollar las altas potencialidades productivas que tiene Venezuela», aseveró la Alto Cargo gubernamental en una intervención especial ante el evento más importante del organismo cúpula del empresariado.
Otra de las políticas que la alta funcionaria defendió fue el polémico esquema 7+7 , sobre el cual afirmó que «guste o no»… “el 7+7 resultó exitoso. En las próximas horas el presidente Nicolás Maduro presentará adaptaciones y flexibilizaciones del modelo, pero debe ir acompañado de medidas de bioseguridad en la población”.
En ese sentido, argumentó que el presidente Maduro anunciará medidas económicas en los próximos días, y pidió de antemano el apoyo del sector privado nacional para dichos anuncios.
«Hay ataques al sistema de cambio y a la moneda nacional para que se hagan más difíciles los procesos productivos dentro del país», subrayó Rodríguez.
Por supuesto insistió en las acusaciones contra sectores extremistas y en la condena a las sanciones de Estados Unidos, dejando en claro que Venezuela es uno de los países más penalizados, en todas las áreas. Y resaltó los impactos negativos sobre la economía, aunque destacó como un logro la duplicación de las reservas de alimentos en conjunto con la empresa privada.
«Es importante profundizar en cómo se ha afectado al sector privado la aplicación de las sanciones. Venezuela, en apenas 5 años, es el sexto país con mayor cantidad de personas públicas, jurídicas y privadas sancionadas ilícitamente», enfatizó. «No se puede entender nuestra economía sin entender que es una economía bajo asedio», concluyó.
Dejar de lado a sectores «extremistas»
Insistió en que es necesario dialogar y dejar de lado a los sectores «extremistas». Como detalle, pidió un aplauso para el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, y al presidente del licor Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer, reconocido como Empresario del Año, porque ambos afirmaron que van a votar en las elecciones del 21 de noviembre.
«Todas las propuestas en materia en económica que nos presentó Fedecámaras las escuchamos. Las que no atendimos fue porque constituían una divergencia, pero eso no nos impidió hablar y avanzar», señaló Rodríguez. «La elección del nuevo parlamento marcó un hito en la historia reciente. Es importante lo que ha ocurrido en Venezuela producto del diálogo político», reconoció.
Fuente Banca y Negocios/Diario República
www.diariorepublica.com