
Haciendo un balance del compromiso asumido a más de un año de gestión al frente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana, Corpozulia, Francisco Arias Cárdenas señala que “el 2018 ha sido de grandes logros, de recuperación y fortalecimiento posible, gracias a la confianza del Presidente Nicolás Maduro, quien ha dado todo el apoyo desde el ministerio de Planificación, para impulsar el trabajo y las acciones concretas desde la corporación, con la activación de importantes proyectos de la mano con nuestro capital humano”.
Menciona inicialmente como logro importante para la institución en el sector primario de la ganadería, el proyecto de rescate y expansión de la raza Criollo Limonero, gracias a las alianzas con La Universidad del Zulia, Fundacite Zulia, Asocriollo, el Gobernador del estado Trujillo y del apoyo irrestricto del Ministro para Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, así como de los expertos en la materia: Carlos Meleán, Rafael Román y Jesús Vizcaíno entre otros, para poder potenciar la alianza con el Centro Genético Antonio Nicolás Briceño, así como la recuperación de la estación El Laral y la finca Jagüey Rojo; además de la adecuación de la estación El Guayabo y la estación Chama en el kilometro 42.
“El asesoramiento técnico y la disponibilidad de pajuelas para los productores, así como la conformación de la asociación de productores de Criollo Limonero, son apenas algunos logros alcanzados dentro de los objetivos que nos fijamos para este año 2018. Este es un potencial extraordinario y lo tenemos acá en el Zulia para fortalecer la economía diversificada, post petrolera ya que pudieramos incrementar notablemente la producción de carne, leche y queso con esta raza que llegó con los conquistadores, y se adaptó al tropico, convirtiendose en una especie robusta y propia hoy día patrimonio biológico y natural de Venezuela”, subrayó.
Arias Cárdenas también celebra la alianza con los productores de cacao en el Sur del Lago de Maracaibo, el mejoramiento de la plantación donde está el genoma básico del Cacao Porcelana único en el mundo. La adecuación del vivero para poder expandir, gracias a un plan coordinado, la siembra de un millón de plántulas al año, así como el establecimiento de alianzas con los productores y exportadores de cacao.
“Seguiremos afianzando la iniciativa de impulsar el cacao hibrido de tipo Guasare, en trabajo conjunto con los Barí quienes son cultivadores de este rubro a pequeña escala. Para Corpozulia, el Caco Porcelana es un elemento de ingresos, de generación de empleos, de trabajo estable y de producción de divisas para el país, gracias al Centro Socialista de Investigación y Desarrollo del Cacao (Cesid)”, acotó.
Al referirse a la fertilidad de la tierra, así como a la producción de la miel y sus derivados, Arias enfatiza que hay otros proyectos que para Corpozulia son muy importantes como es el Apiario y el Cesid Frutícola, factoría desde donde se han hecho importantes alianzas con los productores de la zona, para facilitar la polinización de los sembradíos de los productores de abejas que calificó como muy buena experiencia que tiene mucho que ofrecer a la economía del estado.
“Otro logro en el sector secundario es el Centro Vitícola donde se puede evidenciar la recuperación del vivero y la colocación de 5 mil botellas de sangría La Zulianita, gracias al apoyo de todos los trabajadores del Centro así como del aliado. Esta dedicación y esfuerzo para nosotros es invaluable“.
El Presidente de Corpozulia comento adicionalmente que están en la integración de la etnia Yukpa en la preservación y expansión del cultivo de café en la Sierra de Perijá. “Allí tenemos el doble propósito, primero la preservación de la vegetación de la cuenca de los ríos y segundo la producción de café orgánico que tiene posibilidades de exportación. Este es un reto en el que hemos venido avanzando con mucha fuerza para el próximo año“.
El plátano fue mencionado por el líder corporativo como otra de las fortalezas y las metas de diversificación económica en el estado.
“En el sector agroindustrial, tenemos el procesamiento del plátano en el Sur del Lago, alianza que nos ha permitido la producción de tostones, fabricación de melaza a base de plátano y el plan de fortalecimiento y expansión del Cesid Plátano“, recalcó
Frutimarca es otro logro importante con resultados tangibles. Desde esta planta procesadora de frutas son procesados productos con calidad de exportación, mermeladas y concentrados de frutas como la guayaba, fresa y parchita maracuyá que ya tienen un mercado asegurado en Europa.
“El tema metalmecánico para nosotros es un reto, este sector puede aportar mucho a la economía del país. Con nuestros tornos podemos producir piezas adecuadas a las industrias del estado. En este esfuerzo estamos relanzando la producción de tolvas de camión para exportación, proyecto que estaremos fortaleciendo en este próximo 2019“.
Arias Cárdenas recalcó que gracias al apoyo y al aval del Gobierno Nacional han logrado avanzar sin apartar a nadie, siendo inclusivos y con quienes tienen vocación de trabajo, los que militen en la instrucción del Presidente Maduro de apalancar la economía productiva y diversificada.
“Estos son algunos de los proyectos que hemos venido impulsando llenos de esperanza y de fe en la economía productiva y para lograrlo ha sido muy importante la alianza con los sectores productivos grandes, medianos y pequeños que han querido invertir y producir. Nosotros entendemos el socialismo como una manera de generar y distribuir riqueza de una forma social y equilibrada dándole el valor y la fuerza que tiene el factor trabajo dentro de la construcción de ese capital. Tenemos las puertas abiertas de la Corporación para que estos y otros proyectos puedan fortalecerse, expandirse y multiplicarse”, explicó el Presidente de Corpozulia.
También señaló que “éste es el estado más rico de Venezuela en potencialidades y recursos, pero que realmente “la mayor riqueza del Zulia son los zulianos“, y este eslogan significa el respeto y apoyo al trabajador, significa levantarle el espíritu combativo que conlleva producir en medio de situaciones adversas como nos guia el Presidente Maduro, y eso lo hemos logrado con grandes resultados, gracias a los trabajadores, y decirle al Zulia que acá en Corpozulia estamos trabajando, construyendo, produciendo riquezas que ya existían”.
Igualmente Arias Cárdenas enfatizó que en el próximo 2019, año jubilar número 50 de Corpozulia, tiene el gran compromiso de sacar adelante otros proyectos socio productivos como la sábila, yuca y la tenería de la Costa Oriental del Lago, entre otros; con el compromiso de fortalecerlos ,consolidarlos y dar un salto cuantitativo y cualitativo en lo que quedó pendiente por hacer en Corpozulia.