
En una rueda de prensa de Fedecámaras Zulia presidida este martes por Ezio Angelini, actual presidente de la institución, invitó a los presentes a participar en la Asamblea Anual a realizarse en el Hotel Tibisay del 20 al 23 de julio y anunció la toma de posesión de Alex Balza como nuevo presidente de la asociación.
Detalló algunos puntos de la memoria y cuenta de su gestión, donde explicó que en su período comenzado en el año 2021 participó en más de 580 actividades, entre ruedas de prensa, directorios, declaraciones, entrevistas, entre otros.
Indicó que en líneas generales está contento con los resultados de su período; pero expresó algunos puntos donde se encuentra insatisfecho como la mejora de los servicios públicos, el fin de las extorsiones, la dificultad para surtir combustible y la ineficiencia de los diálogos entre la Oposición y el Gobierno realizados en México.}
Añadió, «seguimos teniendo un salario paupérrimo. Si no se resuelve el problema político, no se va a resolver el problema económico».
Faltaron muchas cosas por hacer, deseo que haya continuidad al trabajo que se está haciendo», puntualizó.
La proclamación de Alex Balza como presidente de Fedecámaras se realizará este 20 de junio, pero asumirá las responsabilidades del cargo a partir del 21 de julio. Angelini destacó que, aunque no se retira de los gremios, iniciará un descanso temporal.
Palabras del próximo presidente
El actual vicepresidente y próximo presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza, explicó algunas directrices con los cuales proyectará su gestión que durará hasta el año 2025.
Nosotros no vamos a tener inversión en el estado si no tenemos una solución del problema político. No nos olvidemos que tenemos un bloqueo económico, y que de alguna manera siempre nos va a afectar», inició.
Su segundo planteamiento es seguir ejerciendo presión para restituir los servicios públicos. «Es imposible que nosotros podamos reactivar el aparato productivo si no tenemos electricidad».
Detalló que tendrá seis lineamientos durante su período, donde destaca como primero el de la «representación y cohesión. Vamos a representar al sector empresarial con la sociedad civil y con el estado».
El segundo es la incidencia de las políticas públicas; la política de Fedecámaras siempre ha sido incidir a favor del sector empresarial, pero no solo el sistema empresarial, sino también del sector laboral. Necesitamos definitivamente que se logren salarios mínimos en la sociedad, es imposible vivir con los salarios que tenemos hoy en día», dijo.
Habló del proyecto Fedecámaras Venezuela Futuro 2035 e invitó a los presentes a leerlo. «Es una hoja de ruta extraordinaria».
El tercer elemento que plantea es la adhesión de los negocios a sus cámaras base. Explicó que esto es necesario para tener un mayor margen de incidencia e indicó que la forma más factible para obtener estos cambios es mediante los gremios empresariales.
Como cuarto elemento explicó que iniciarán un proceso de transformación digital dentro de los distintos gremios. El quinto elemento es la auto-gestión y el último es la formación gremial empresarial.
Necesitamos fortalecer los gremios con líderes gremiales preparados y formados. Hoy en día en el mundo, todos se están capacitando con los gremios. La parte gremial en Venezuela no se le ha dado la relevancia que tiene, y por no tener relevancia, es por lo que la gente no participa, pero los gremios son los vínculos que puede tener la sociedad, el Estado y el sector afectado», agregó.
Precisó que a partir del 21 de julio y por el período 2023-2025, asumirá la gestión de la presidencia junto con su equipo: primera vicepresidencia dr. Carlos Gónzalez, segunda vicepresidencia ing. Enrique Ferrer y como tesorero José González.
www.diariorepublica.com
Via VF/Diario Republica