
El documental "Celebrating Life in Union", narrado por el actor Andy García y en el que cuentan su historia un grupo de exprisioneros políticos cubanos que lucharon durante la Revolución (1959), debutará el próximo 14 de agosto en el Festival de Cine Internacional de Nueva York.
"Contacté a Andy García porque es una persona muy versada en el tema y porque para él es algo muy personal", afirmó hoy en una entrevista con Efe la directora y productora venezolana Gladys Bensimon, quien precisó que el actor cubanoamericano se hace cargo de la narración en las versiones tanto en inglés como en español.
Bensimon dijo que García se siente "muy identificado" con esta historia porque su familia también tuvo que salir de Cuba, "al igual que miles de personas", y considera que "esta historia hay que contarla, no dejar que pase desapercibida".
El filme narra las tragedias de estos cubanos que terminaron en las cárceles del castrismo después de haber luchado en la Revolución "y de haber sido traicionados por su líder", Fidel Castro, según la cineasta, quien destacó la "hermandad" que les ha mantenido unidos, y décadas después viven en Union City (Nueva Jersey).
Los protagonistas del documental son Aldo Chaviano, "el único -cuenta la directora- que sobrevivió de un grupo de 19 personas, que vio cómo fusilaban a sus compañeros", que fue condenado a 26 años de prisión; José Guitérrez Solana y Aurelio Candelaria, que cumplieron 10 y 26 años de cárcel, respectivamente, y Ángel Alfonso y Aniceto Cuesta, que pasaron 20 y 13 años en una celda.
El grupo tenía entre 15 y 19 años cuando se unieron al movimiento que derrocó en 1959 al entonces dictador Fulgencio Batista, liderado por un joven Fidel Castro.
"Eran jóvenes trabajadores, estudiantes universitarios, maestros, agricultores, que lucharon contra Batista", recordó Bensimon, quien agregó que "la idea era que Castro, después de 18 meses en el poder, llamaría a elecciones, lo que no ocurrió".
"Después de todo ese esfuerzo, fueron traicionados por Castro y terminaron liderando una revolución en su contra en las montañas de Escambray" que les llevó a terminar en la cárcel, dijo la cineasta y activista de derechos humanos.
Bensimon conoció a los exprisioneros, que hoy están en sus 70 años, a través de un amigo que la invitó a una reunión del grupo, y se enamoró de sus historias, aunque le tomó dos años llevarlas al cine porque para ellos "fue difícil recordar" lo que sufrieron durante su encarcelamiento.
La cineasta entrevistó al escritor Huber Matos, de 93 años, un excomandante de la Revolución que renunció a seguir los pasos de Fidel ante la promesa incumplida de convocar elecciones, por lo que fue acusado de traición y su caso provocó que un grupo de jóvenes tomaran las armas contra Castro.
Los protagonistas de esta historia asistirán a la presentación del documental en Nueva York. "Será un homenaje para ellos. Si no hago el documental, nadie sabría su historia. Siento que haberlo hecho es compartir la historia con el mundo de la mejor manera", concluyó la cineasta.
Vía EFE