
La mañana de este lunes, trabajadores de los distintos locales del Centro Comercial Sambil de Maracaibo protestaron en las puertas de este centro comercial, debido a que se encuentran laborando, desde su reapertura, con racionamientos del aire acondicionado; esto como estrategia tomada por los directivos para profundizar en el ahorro energético.
Martiña Reyes, representante de los mandatarios del Centro Comercial Sambil Maracaibo, manifestó que este centro comercial, que habría decidido cerrar sus puertas el pasado sábado, actualmente “se ve afectado no solo por el ahorro de energía, sino también por la falta de combustible”, que es necesario para el funcionamiento de la planta eléctrica del centro comercial encargada de generar electricidad.
Reyes destacó que Sambil necesita 2.000 KVA adicionales a lo que autogenera -1.000KVA- para funcionar en óptimas condiciones y prestar a sus usuarios el servicio de aire acondicionado; sin embargo, Corpoelec aporta solo 900 KVA al centro comercial que ahorra un 50% de electricidad.
Asimismo, Reyes informó que Sambil requiere de 900 litros de gasoil, cada 5 días, para activar la planta ahorradora de energía. Advirtió que solo tendrían combustible hasta las 04:00 de la tarde de este lunes, razón por la cual, aseguraron que enviarán un comunicado hoy (lunes) al gobernador del estado Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas, para que les ofrezca alternativas a los directivos del centro comercial y les permita “seguir laborando y siendo parte de la solución”, pues, racionando el aire acondicionado dentro del centro comercial, solo se pueden sostener hasta el próximo 30 de mayo.
Reyes destacó que este fin de semana, cuando se celebró el Día de las Madres, el centro comercial solo percibió un 10% de ingresos, pues hubo poca afluencia en el mall debido a las nueva medidas de ahorro energético. Recordó que los centros comerciales representan “solo el 3% de la demanda de energía a nivel nacional” y que son tres mil trabajadores los que dependen del correcto funcionamiento del centro comercial.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com