
Cerca de las 4.30 de la tarde de este lunes se conoció que el periodista Emiro Díaz, de 74 años, fue liberado, al igual que los otros seis funcionarios del Saime del Aeropuerto “La Chinita”, según informó Marcos Hernández, presidente de Periodistas por la Verdad.
Hernández destacó que la jueza María Eugenia Peñaloza concedió la libertad plena bajo régimen de presentación a todos los funcionarios del Saime quienes estaban retenidos desde el viernes en la sede del Sebin en Maracaibo.
La organización no gubernamental Periodistas por la Verdad había rechazado de forma categórica la detención del comunicador y de los seis funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) del Aeropuerto “La Chinita”, sin una orden judicial.
Marcos Hernández, presidente de Periodistas por la Verdad, se refirió a Díaz, quien dirige la oficina del Saime en el aeropuerto, como una “persona de conducta intachable y revolucionaria”. Señaló que tuvo la oportunidad de hablar con el abogado del periodista, quien dijo que el profesional de la comunicación se encontraba aislado e incomunicado en la sede del Sebin, a pesar de tener 74 años.
“Emiro Díaz, por su compromiso revolucionario, avisó al Gobernador sobre la salida del diputado Lester Toledo hacia los Estados Unidos”, dijo Hernández, quien además denunció que el sistema de datos del Saime estaba fuera de servicio desde hace más de mes y medio, por lo que los trabajadores no pudieron registrar su salida.
También destacó que el representante legal del periodista pidió al Tribunal Quinto de Control la libertad plena para Díaz y sus compañeros.
La juez que lleva el caso, María Eugenia Peñaloza, había ratificado las acusaciones en contra de los detenidos por presuntas irregularidades en los ejercicios de sus funciones y saboteo en el sistema de inmigración.
A los acusados se les señala de haber colaborado con la salida del país al diputado Lester Toledo y una comitiva de 77 personas el pasado 20 de mayo, quienes se dirigían a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en EE UU, con el propósito de denunciar a Venezuela ante ese organismo.
Vía NAS/www.diariorepublica.com