
La anarquía en las paradas y el caos vehicular del transporte público es el rostro diario que muestra el casco central de Maracaibo a sus visitantes. La solución al problema es una deuda pendiente que mantienen las distintas autoridades regionales y municipales que han pasado por el cargo en los últimos años.
Se tiene conocimiento que el transporte público está compuesto por más de 15.000 carros por puesto, unos 690 autobuses y cerca de 850 microbuses. El clamor común, tanto de usuarios como de los choferes, es la modernización de las unidades, pues muchas de ellas están en condiciones deplorables.
Igualmente, las acusaciones van y vienen sobre la calidad del parque automotor, el valor del pasaje y la forma como se presta el servicio.
Los gremios del transporte público de Maracaibo solicitan al unísono que las autoridades locales solucionen el caos que reina en las paradas de las diferentes líneas que hacen vida en la capital zuliana. Señalan al Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo, Imtcuma, como corresponsable de la situación.
Del otro lado de la acera, los marabinos se quejan del descontrol en las paradas de las rutas que se distribuyen desde el casco central, alegando el cobro de hasta 20 bolívares por un pasaje.
“Es un descaro ver como los choferes paran en una esquina antes para cargar, mientras quienes estamos en cola tenemos que esperar a veces media hora para que se acerque alguno. Muchas de las unidades son chatarras”, esbozó Karina Jiménez, desde la parada de La
Limpia.
Gladys Suárez, presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte del estado Zulia, manifestó que es el Imtcuma el ente encargado de llevar el control de las paradas. “Tenemos más de seis meses que no nos reunimos con la institución, a nosotros nos preocupa el caos que se produce y las calamidades que pasan los usuarios”, dijo.
Solicitó que sea aplicada la ley a los choferes que incumplan las normas establecidas. “Hay una tarifa fijada, que fue discutida en su momento, no podemos tolerar que cobren más del precio establecido, por eso pedimos al Imtcuma y a Polimaracaibo que apliquen las multas que sean necesarias a quienes estén al margen”, agregó.
“La solución debe ser, primero que todo, tomar el control en las paradas a través del ente regulador, que supervise a las horas pico que se cumpla con las rutas y las unidades trabajen a esa hora, mejorar la seguridad para el conductor y el pasajero, en las avenidas principales utilizar un solo sentido en las áreas donde se hacen más colas, por ejemplo Haticos y puntos claves de la ciudad en horario determinado”, opinó Óscar Caicedo, a través de nuestras redes sociales.
Por su parte, Alí Peñuela, vicepresidente del Directorio Único de Transporte del Zulia, expuso que mediante las reuniones semanales que realizan con los presidentes de cada línea de transporte público, han solicitado controlar a los choferes y velar porque se cumpla con el costo del pasaje, las rutas y las paradas.
“Nosotros discutimos por el aumento del pasaje, por pensiones para nuestros choferes, por nuevas unidades, pero también les solicitamos repeto por los usuarios”, manifestó.
Sugeily Robles, desde Panorama web, pidió crear “un plan de financiamiento para los que tienen un carro por puesto puedan optar por un microbus, y arreglar las vías ayudaría a bajar la tarifa de los pasajes y las colas que se forman”.
Suárez denunció que “los choferes hacen lo que quieren porque la autoridad, en este caso el Imtcuma, está desligada de su responsabilidad. Nosotros alertamos a los choferes a que no abusen de los usuarios, pero se nos escapa de las manos”.
Mientras, Peñuela instó a todos los responsables a trabajar de forma conjunta en pro de mejorar el sistema de transporte público. “A todos nos interesa, pedimos a los usuarios que denuncien cualquier abuso”.
Este rotativo intentó establecer comunicación con Jamelis Ríos, presidenta del Imtcuma, para conocer su opinión acerca del problema, pero no fue posible.
Vía Panorama