
.jpg)
Este sábado, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, recorrió la zona junto al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, para verificar cómo será la primera fase de los trabajos y qué acciones van a seguir para recuperar el área.
El ministro Izarra recordó que la ‘Baralt’ está dentro del plan a desarrollar en la zona de interés turístico en el Decreto 373, de la Presidencia de la República. “Todas estas estructuras abarcan la zona de interés turístico y vinimos a darle un nuevo impulso a la iniciativa de recuperar este patrimonio, que es de toda América Latina. Son más de 402 hectáreas a intervenir, por lo que representa un plan muy ambicioso”.
“Hemos venido haciendo la recuperación del casco histórico de Maracaibo, que es sin duda, una de las ciudades joyas del Caribe. Hace un año de esa declaratoria y se va a evaluar cómo se ha avanzado y qué vamos hacer para el próximo año de forma conjunta”.
Sobre los recursos, el titular de la cartera turística precisó que están trabajando inicialmente con recursos de la Gobernación, pero tiene un punto de cuenta aprobado para continuar con el resto de los trabajos para el 2015.
Según explicó el presidente del Centro Rafael Urdaneta (CRU), Tito Meleán, al edificio Beco se hará una rehabilitación completa tanto en su interior como en la fachada con una inversión de 20 millones de bolívares. Mientras que la estructura del Tito Abbo, que es de capital privado, también se trabajará en el exterior y algunas zonas internas con 2 millones 733 mil bolívares.
Para el edificio McGregor se dispusieron de estos recursos más de un millón 800 mil. La Botica Nueva (Los Atlantes) solamente se refaccionará en su fachada debido a lo deteriorado que se encuentra. Disponen de Bs. 2.749.617,92.
El presidente del CRU indicó que se requieren de aproximadamente 130 millones de bolívares fuertes para seguir el proyecto. Con estos recursos se contemplan las refacciones de el edificio Las Mercedes, el hotel Victoria, Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb), el Convento, la capilla Terciaria y la segunda etapa de Los Atlantes. Además, de una serie de obras de servicios públicos y otras de construcción para reubicar a los vendedores informes de la zona.
El gobernador indicó que el decreto viene a fortalecer la necesidad de darle un orden y un sentido al casco histórico de Maracaibo. “Siempre atendiendo a todos los elementos involucrados como la gente, la cultura, los comerciantes que trabajan aquí. Si pudieron hacerlo Cartagena y Caracas por qué nosotros no podemos (…)”.
Izarra indicó que es difícil dar un tiempo de culminación de la intervención que se está haciendo, porque es un proyecto integral y muy ambicioso, pero aseguró que trabajarán de manera coordinada con el Gobierno regional para impulsar la obra, además, no descarta la participación de organismos multilaterales dentro de los trabajos.
La poligonal de la zona de interés turístico completa estas áreas: Santa Lucía, el paseo Ciencias, Calle Carabobo, hospital Central, Padilla, malecón, calle Ayacucho, calle Páez, calle Bolívar, calle Colón, plaza Sucre y Federación.
También recorren la ciudad en ciclovía «chevere»
El recorrido inició desde el Parque Metropolitano de la Salud, desde donde el gobernador, el ministro Izarra y la autoridad única de Ambiente, Lenin Cardozo partieron en bicicleta hacia el Malecón, de ahí pasarán a la Vereda del Lago y culminarán en el parque Santa Rosa de Agua.El gobernador Francisco Arias Cárdenas, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, y la autoridad única de Ambiente, Lenin Cardozo, harán un recorrido por algunas de las rutas ecoturisticas de la capital zuliana.
El gobernador aseguró que están en conversaciones para obtener dos embarcaciones mas para así tener tres en funcionamiento para conectar con los puntos de interés turísticos del Zulia como lo es la Isla de San Carlos, El Congo Mirador, entre otros.
De igual manera, el mandatario regional informó que sacarán con el fondo chino 10 lanchas que formarán parte del terminal lacustre de Maracaibo.