
Los continuos apagones e interrupciones del servicio eléctrico en la entidad han dejado en el “limbo” la entrega de pasaportes a los zulianos que tramitaron el documento migratorio antes del mes de marzo.
A través de las redes sociales, los ciudadanos exigen a las autoridades dar a conocer los horarios de atención en las distintas oficinas para evitarse acudir a sus instalaciones y encontrarse con las puertas cerradas por falta de luz.
Ayer, largas colas se observaron en la sede del Saime de Sabaneta, en Maracaibo, de personas esperando que abriera la oficina y que llegara el servicio de energía eléctrica.
“Esto es un dolor de cabeza, tengo tres semanas visitando la sede y no tengo respuesta sobre mi trámite. A veces no abren por falta de luz, porque no tienen sistema, la red central se cayó o no están procesando trámites por fallas en la conectividad de las plataformas. Quiero mi pasaporte para poder salir del país a comprar una medicinas en Colombia”, dijo Alexandra Ramírez, a este diario.
En la sede ubicada en La Concepción también se registra el mismo problema, según usuarios en las redes sociales. “Me dicen que la oficina abre, pero solo si hay luz y por un breve espacio de tiempo. Vivo en Maracaibo y nadie me da seguridad de que la oficina estará operativa (…) yo deseo saber si me llegó la prórroga”, agregó el usuario @agregorio.
Otra que se mostró contrariada es Alicia Medina, quien espera la entrega de la prórroga de su pasaporte. “Es poca la información que se tiene. Dicen que las prórrogas se van a retrasar por los problemas de la luz, que podrían tardarse un mes. En el propio Saime me informaron que esté atenta al correo electrónico que me van a enviar, pero no me dicen cuánto es el tiempo de espera, si es mucho o poco (…) eso me tiene muy nerviosa”, contó.
Mientras que @amemdia escribió en las redes sociales. “Dios mío si antes de los apagones se tardaban hasta ocho meses para entregar un pasaporte, ahora con los cortes de luz se tardarán dos años o más. La página del Saime siempre está caída y fuera de servicio, siempre se queda colgada cuando se solicita el pasaporte o se va a se va colocar los números de la tarjeta de crédito”, relató.
Igualmente, las fallas en el servicio de internet se han convertido en un “dolor de cabeza” de los usuarios que desean ingresar a la página oficial para solicitar el documento.
“Desde el pasado 7 de marzo he intentado en reiteradas oportunidades ingresar al Saime para solicitar el pasaporte a mis hijas y la conexión siempre se cae o está muy lenta. Ya no sé que más hacer para poder cancelar los trámites (…) estoy muy preocupado porque tengo un viaje para Estados Unidos dentro de cuatro meses y sin esos documentos no puedo salir del país”, indicó Rafael Bracho, ingeniero de 42 años.
Un trabajador del Saime en Maracaibo, en calidad de anonimato, aseguró a este diario que las oficinas permanecen abiertas si tienen el servicio eléctrico. “Se está trabajando de 8:30 am hasta las 2:00 de la tarde, tal como estableció el Gobierno nacional. Las entregas de prórrogas y pasaportes si se está haciendo (…) a veces se presentan problemas con la red de verificación de datos pero eso pasa por los problemas con la red internet”.
El funcionario alertó a los ciudadanos a evitar los gestores, quienes se aprovechan del problema eléctrico en la entidad para estafar a los ciudadanos desesperados por el documento.
“Tenemos casos de personas que están exigiendo por gestionar prórrogas entre 500 y 1.000 dólares. Por la falta de electricidad quieren valerse de este problema para sacarle cuantiosas sumas de dinero a los ciudadanos (…), el Saime no realiza ningún cobro de sus trámites en moneda extranjera, todo se hace a través de depósitos en bancos nacionales. Invitamos a los que tienen dudas a acudir a las oficinas establecidas para responder sus dudas y no dejarse estafar”, dijo.
El pasado 5 de abril, el Saime publicó en su cuenta en twitter @SomosRedSaime que “motivado a los ataques perpetrados contra el SEN, nuestra oficina de Atención al Ciudadano actualmente no está prestando el servicio”.
Pero, dos días después la dependencia desmintió la información. “Nuestras oficinas en el país se encuentran operativas para atender las solicitudes de los usuarios en el horario establecido por el Gobierno nacional. La dependencia de Atención al Ciudadano, ubicada en la sede principal en Caracas no presta servicio. También escribió en Instagram: “Seguimos trabajando arduamente para solventar este inconveniente y reafirmamos nuestro compromiso de atender las necesidades en materia de identidad dentro y fuera del territorio venezolano”.
Se conoció que el horario de atención del Saime fue modificado debido a la crisis eléctrica que atraviesa el país, sin embargo, por medio de nota de prensa se aclaró que las mismas prestan servicio a la ciudadanía.
Incluso, el director del ente, Gustavo Vizcaíno, precisó que más de 170 oficinas del Saime se encuentran trabajando para atender las solicitudes de los usuarios, a excepción de la dependencia de Atención al Ciudadano (ATC), ubicada en Caracas, encargada de tramitar aquellos casos especiales considerados de urgencia.
Via Panorama/Diario Republica
www.diariorepublica.com