
Luego de recibir formal invitación por parte de Ministra del Poder Popular para el Turismo Marleny Contreras para que la delegación zuliana participara como parte de su Comitiva en la XXVIII Reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible (CETS-28) convocada por la Asociación de Estados del Caribe (AEC) donde se desarrolló este lunes 10 de junio en las instalaciones del Hotel Venetur Margarita el Taller: El Turismo Comunitario como Factor de Importancia para la Consolidación de la Zona de Turismo Sustentable del Gran Caribe, el Zulia con la venia del Gobernador Francisco Arias Cárdenas el Zulia dijo presente y se hizo sentir una vez más con el gran desarrollo que en materia de ecoturismo se ha logrado durante estos cuatro años y medio de gestión, sin precedentes en la historia del estado otrora petrolero.
Durante una intensa jornada de más de ocho horas de trabajo, Corporaciones de Turismo de los estados Zulia, Carabobo, Portuguesa, Sucre, representante de Trujillo y la Alcaldía de la Azulita acompañados de Empresas Operadoras, Operadora Turística Comunitaria “Oxypogon Ecoaventuras” (Otcoe) y Prestadores de Servicios e Instituciones del Gobierno Nacional dedicadas al Desarrollo del Turismo de Venezuela como actores fundamentales en la preservación del ambiente, (MINTUR, INATUR, INPARQUES) fueron los encargados de mostrar a los presentes países integrantes de la AEC (República Cooperativa de Guyana, México, República Dominicana, Dominica, Cuba, Haití, República de Surinam, Santa Lucía, Federación de San Cristóbal y Nieves, Nicaragua, Panamá y Venezuela, país anfitrión) el maravilloso potencial turístico con el que cuenta Venezuela para convertirlo en Motor de Desarrollo Económico, como se viene realizando en la gestión del Presidente Nicolás Maduro a través de la Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras.
El Zulia una vez más se lució con su potencial ecoturístico destacando el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos ubicada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, municipio Miranda. El director del Ecoparque “Los Flamencos de Helímenes Perozo”, Lermith Torres, quien cuenta con una extensa experiencia en visitas guiadas expuso el trabajo que en materia de Turismo Sostenible se viene desarrollando en la zona.
“El Turismo Sostenible juega un papel preponderante en las estrategias de la industria turística”.
Luego de las palabras de bienvenida por parte de la Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Dra. June Soomer, la Ministra del Poder Popular para el Turismo, Ing. Marleny Contreras manifestó que “el Turismo Sostenible juega un papel preponderante en las estrategias de la industria turística, depende de nuestras decisiones que nuestros recursos naturales, la belleza de nuestro paisaje, la calidad del agua y la biodiversidad se mantengan en el tiempo, además que debemos de velar por ofrecer un desarrollo económico más justo para las comunidades. Venezuela es un país multidestino y Megadiverso con maravillosos atractivos turísticos. En este momento el turismo juega un papel fundamental en la concepción de un nuevo modelo de desarrollo económico post petrolero, un modelo productivo y diversificado”.
Durante su discurso, indicó también que dentro de “los objetivos que nos hemos planteado para el desarrollo del turismo como Motor de Desarrollo de la Economía de nuestro país, tenemos cuatro objetivos principales: Consolidar la red de servicio de infraestructura turística, maximizar la calidad del servicio turístico, posicionar a Venezuela como un país multidestino y megadiverso e impulsar la inclusión socio productiva. Desde Venezuela mantenemos nuestro compromiso de la participación en los eventos que permitan sentar las bases de acuerdos y recomendaciones estratégicas para un accionar conjunto para la consolidación de destinos turísticos sostenibles entre los países miembros del Gran Caribe”.
“El Zulia es la cenicienta y la debutante de este nuevo capítulo en la historia del Turismo en Venezuela”
La Autoridad Regional de Turismo del Zulia, licenciada Mariela Quintero Leal manifestó – visiblemente emocionada – “en nombre del pueblo zuliano y del Gobernador Francisco Arias Cárdenas agradecemos a nuestra Ministra del Poder Popular para el Turismo Marleny Contreras y a su extraordinario equipo, el Viceministro de Turismo Internacional Alí Padrón y al director de Cooperación Internacional Franklin Rangel y extensivo a todo el equipo humilde y atento la invitación además de reconocer una vez más ese gran esfuerzo que se está haciendo en esta materia en todo el territorio nacional”.
“El Zulia es la cenicienta y la debutante de este nuevo capítulo en la historia del Turismo en Venezuela. Ser honrados para estar presentes y formar parte de la comitiva que acompaña a la Ministra Marleny Contreras en la XXVIII Reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible (CETS-28) para nosotros es un honor y un motivo de orgullo. Opinar sobre la actividad, uno siente un nudo en la garganta porque solamente lo que estamos viendo una vez más todos las bellezas y bondades turísticas que tiene este gran país, uno de los 10 países más biodiversos del planeta, la República Bolivariana de Venezuela y nuestro estado Zulia el más biodiverso del país y honrosamente uno de los siete estados bandera para la promoción nacional e internacional de Venezuela Multidestino, Megadiversa y Pluricultural”.
La Presidenta de CORZUTUR y Zuliatur aseguró “como teníamos mucho petróleo nos encegueció el boom petrolero. El Lago de Maracaibo desde el mapa siempre estuvo gritando que somos un destino ecoturístico y aquí estamos para sumarnos a esta propuesta de la Venezuela Ecoturística con nuestros atractivos únicos como el maravilloso Relámpago del Catatumbo que en silencio ilumina casi todas las noches el Sur del Lago, Record Guinness y que ha merecido un reconocimiento como Capital Mundial de Los Relámpagos por la NASA. Tenemos unas de las numerosas comunidades indígenas del país, la zona ABRAE Ciénaga de Los Olivitos que tiene la comunidad de flamencos rosados del Sur del Caribe más numerosas, más de 200 mil que allí anidan y un sinfín de atractivos que tienen que ver con el páramo. La Sierra de Perijá es la columna vertebral del corazón que de toda la América de la Patagonia que concluye en las aguas del Caribe. El Zulia es parte de ese gran Caribe y nos sumamos con todo el compromiso de un Gobierno responsable con un Plan de la Patria y con un 5to Objetivo Histórico. Estamos aquí unidos y sumados al esfuerzo de convertir y consolidar al turismo como ya lo venimos haciendo como Motor de Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable de Venezuela para el mundo”.
“Un país tan hermoso como Venezuela, tan vasto, donde la mega diversidad biológica y cultural que es tan importante se puede producir mucho dinero”
Durante su participación, visiblemente emocionado y sorprendido, con una alta carga de amor, el embajador de República Dominicana José Serulle Ramia, realizó un análisis sobre lo que se ha desarrollado en Venezuela en materia de turismo y se preguntó: ¿Ha cuantificado Venezuela lo que puede producir el ecoturismo? “Como economista yo hice un breve cálculo (…) Venezuela puede producir 11 mil millones de dólares en 10 años si desarrolla el ecoturismo, pero si lo desarrolla como se debe, si toma en cuenta que debe especializar sus distintas regiones en aspectos fundamentales del ecoturismo, si involucra las comunidades de verdad, porque es un negocio decir que es la comunidad y después la comunidad no existe, se benefician dos o tres que se llevan los recursos. Ojo en esta industria hay águilas al asecho. Estos patrimonios naturales y culturales se pueden perder, Venezuela no los puede perder. Le hago un llamado al pueblo venezolano a mantener su nido biológico y esta mega biodiversidad que tiene. Un país tan hermoso como Venezuela, tan basto, donde la mega diversidad biológica y cultural que es tan importante se puede producir mucho dinero”
Prosiguió – “11 mil millones de dólares en 10 años pueden producir (…) si no hay metas no hay nada, hay que ser concretos, hay que tener metas. El Presidente de la República Dominicana Danilo Medina es un hombre pragmático, que viene del campesinado dijo “mi meta es lograr 10 millones de turistas en República Dominicana”. Encontró el país con 4.8 millones de turistas y ya van casi siete y se van a lograr los 10 millones en los próximos cuatro o cinco años. Ustedes pueden lograrlo un millón por año de ecoturistas del mundo. El mundo está deseoso de descubrir los bellos paisajes y toda esta biodiversidad que tienen ustedes. Un ecoturista consume mínimo 300 dólares por día, eso es lo mínimo que consume por día, consumiendo productos locales, viviendo en las comunidades, conociendo el país viajando”.
Serulle Ramia culminó asegurando que, si Venezuela logra 10 millones de turistas en 10 años, “ustedes van a producir en cinco años 5.5 mil millones de dólares. Yo me voy encantado de este país, yo no sabía que aquí había tanto conocimiento acumulado, una forma tan diáfana de expresar las cosas. Temas tan complejos que han sido desmenuzados de forma muy sencilla y yo les felicito de corazón sigan juntos y echemos hacia delante que los pueblos, estados y naciones del Caribe saldremos triunfantes”.
“Regresamos inspirados y más convencidos que nunca que este es el verdadero rostro de nuestra Venezuela: alegre, cordial, abundante los prodigios naturales, frente a una infame campaña mediática internacional de descalificación contra el gran pueblo de Bolívar y una tierra que el propio Cristóbal Colón describiera como “el paraíso terrenal”, sentenció la Autoridad Regional de Turismo, Mariela Quintero Leal.
Nota de Prensa/www.diariorepublica.com