
La Asamblea Nacional (AN) aún “no tomará una decisión” de desincorporar a los tres diputados electos por el estado Amazonas, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hasta tanto la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no emita una sentencia.
Así lo confirmó, este lunes, a este rotativo, el diputado y segundo vicepresidente del Parlamento nacional, Simón Calzadilla, quien además es el secretario general del partido Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) tolda a la que pertenecen Nirma Guarulla, Julio Ygarza y en alianza con el representante indígena Rommel Guzamana.
“Hasta el momento lo que está planteado es que el TSJ decida el caso de Amazonas. Jurídicamente no priva a que el tribunal sentencie, mientras ellos estén allí”, señaló Calzadilla, quien aseguró que “hubo errores” en el documento que se redactó, luego de la segunda plenaria de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno, la oposición y el Vaticano.
“La instrucción clara es que el tribunal debe decidir y tiene dos opciones: o desestima la impugnación, u ordena la repetición de las elecciones”, precisó el diputado.
Recordó que los representantes de Amazonas fueron juramentados en enero y ese mismo se pidió la desincorporación “y han pasado 10 meses sin que se decida”.
Nirma Guarulla, diputada electa por el estado Amazonas, por su parte, declaró a este medio que “las elecciones de Amazonas no pueden ser un acuerdo de una mesa”, sino más bien una decisión de la Sala Electoral del TSJ “que es la que nos tiene una demanda y que nos tiene suspendidos temporalmente de nuestros cargos, decisión que ya va para un año”.
“Si la decisión del tribunal es de impugnación nos tocará cumplirla y ver cuáles son los argumentos del fraude que no han sido demostrados”, añadió.
Dijo que están a la espera de la decisión que tome la AN.
“Nosotros hemos estado prestos a colaborar para que la institucionalidad se respete, por ello nos desincorporamos en el mes de enero, pero durante ese tiempo las acciones de la AN no fueron respetadas, todos los proyectos de leyes fueron anulados por el TSJ”, acotó.
Por el lado del Gobierno, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, uno de los asistentes a la Mesa de Diálogo del viernes pasado, reiteró que para honrar los compromisos que asumidos frente al país, la AN “deberá desincorporar mañana (hoy) a los tres diputados impugnados de Amazonas”.
“Ramos Allup tendrá la palabra para acatar la sentencia del TSJ y desincorporar los tres impugnados de Amazonas, así fue el compromiso”, dijo.
“La mesa de diálogo nacional es el espacio para la construcción de una amplia agenda política que atienda los grandes temas de la nación”, escribió por la red social Twitter .
Pero, mientras Calzadilla insiste en que el caso se debe resover vía TSJ y que esa es la posición de la AN, su secretario ejecutivo, Jesús “Chúo” Torrealba, aseguró el mayor interés de la oposición es “sacar del presunto desacato a la Asamblea”.
“Aquí no va haber elecciones si no tenemos un nuevo CNE (…) Para que haya un nuevo CNE debemos tener una Asamblea Nacional habilitada, sacada del supuesto desacato y para tenerla habilitada, tenemos que resolver el problema de Amazonas”.
Para el diputado zuliano Juan Pablo Guanipa, lo que ha sucedido durante estos días debe colocarse en su justa dimensión.
“No se logra todo lo que se aspira, pero hay avances y es importante que lo asumamos en toda la Unidad”, dijo.
Considera “injusto que se tengan que repetir elecciones porque ellos fueron electos y proclamados por el CNE y lo lógico es que estén cumpliendo sus funciones, pero todo el mundo sabe que fueron desincorporados para romper las dos terceras partes que logró la Unidad en la AN”.
El parlamentario representante de Primero Justicia Zulia, destacó que es necesario “resolver” la situación que se repitan las elecciones en Amazonas, que “el CNE las fije en los próximos 30 días para que se incorporen esos diputados. Yo no creo que cambie la correlación de fuerzas tres de la oposición y uno del oficialismo para que la AN pueda tomar las decisiones con sus dos terceras partes”.
Juan Romero, historiador y politólogo, opina que la AN “debe desincorporar” a los diputados porque eso la “legitimaría como poder y conlleva a aceptar la su subordinación ante la Sala Constitucional y el TSJ”.
A su juicio, eso implica “aceptar la autoridad de sus miembros y significa que deben echar para atrás el discurso deslegitimador que en el fondo es dejar el extremismo discursivo y encausar el diálogo institucional entre poderes”.
Al igual que Guanipa, sostiene que “lo mejor sería ir a una nueva elección para ellos, ganarlas bien porque les daría peso jurídico para las negociaciones que vienen”.
La sesión ordinaria de este martes está pautada para las 2:30 de la tarde por lo que se espera un pronunciamiento oficial sobre este tema.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com
[…] Así lo confirmó, este lunes, a Diario República. […]