Así como existen cursos intensivos de inglés, francés, alemán, italiano, entre muchos otros idiomas mundiales, en el Zulia comienzan a promover el estudio de los idiomas indígenas.
Siendo el Zulia el estado con mayor presencia de pueblos indígenas, la parlamentaria zuliana Noelí Pocaterra, secretaria regional de Comunidades y Pueblos Indígenas, anunció que se comienza a promover la creación de un instituto de idiomas indígenas, un proyecto que abarcaría también a todas las instituciones educativas, de la región desde la educación primaria hasta la universitaria.
«El idioma indígena es el elemento principal que nos caracteriza, representa la identidad de un pueblo. Tenemos una ley que promueve la defensa de las etnias y que ratifica la obligatoriedad de enseñar estos idiomas indígenas en todas las instancias educativas. Es una deuda pendiente con el pueblo venezolano y que estamos promoviendo desde esta región del país», acotó.
Durante una actividad en la Biblioteca Pública del estado Zulia, Pocaterra precisó que ya iniciaron reuniones con la secretaría de educación de la región para adecuar este programa en las escuelas.
«El Gobierno Bolivariano nos ha dado voz y voto en la Constitución Nacional. Esta creación del instituto nos obliga también a nosotros a defender nuestro léxico y tenemos que promover esta educación intercultural bilingüe, sobre todo en esta región del país, que cuenta con tantas etnias», manifestó.
Manuel González, wayúu del estado Zulia, representa uno de los cientos de indígenas de esta región que valoran esta iniciativa de la Secretaría pues consideran necesario que los habitantes de este estado conozcan su idioma.
«La mayoría de nuestros jóvenes no sólo hablan wayuunaiki sino que también hablan castellano, incluso algunos hasta inglés, por qué entonces no se puede dar eso en los jóvenes alijunas (que no son wayúu), queremos que ellos también se interesen en entendernos a nosotros», manifestó.
En la ley venezolana se establecen más de 20 idiomas indígenas, entre los que destacan el wayúu, añú, warao, yanomami, barí, kuiva, yukpa, chaima, pemón, entre otros.
Vía AVN