Durante la madrugada de este domingo, el río Arauca registró una crecida que afectó a 500 familias del municipio Páez del Alto Apure, lo que suma unas 2500 personas perjudicadas.
Por lo menos seis comunidades del sector Guafitas se encuentran afectadas con inundaciones tanto de viviendas,atos, fundos y sembradíos agrícolas de la zona. A la fecha, la ayuda de las autoridades gubernamentales ha sido escasa.
Entre los sectores que sufrieron por el desbordamiento de río Arauca se encuentran Guafitas, el Banquito, la Patilla, los Angelitos, el Talindrao y Mata Larga, cuyas tierras producen cacao, yuca, maíz, ocumo, plátano y otros rubros agrícolas, los cuales quedaron tapiados, presentando pérdidas económicas incalculables.
José Romero, habitante de la zona, sentenció que "las aguas del río luego del desbordamiento avanzaron alrededor de 10 kilómetros hacia la carretera, lo que generó inundaciones de dos metros de profundidad.
Esta situación trajo como consecuencia que las familias abandonaran los inmuebles, improvisando ranchos de lata en las orillas de la carretera, pues las camas y otros enseres electrodomésticos quedaron bajo las aguas.
Apuntó que esta problemática se presentó el año pasado, y en lo que va del 2012 es la cuarta crecida que se registra, sin obtener la intervención de las autoridades competentes en esta materia, a fin de dar respuesta a las personas perjudicadas.
Derrumbes en el Táchira
Un deslizamiento de terreno afectó severamente a 51 familias que habitan en el barrio Andrés Eloy Blanco, sector "Colinas de Manaure", del municipio San Cristóbal.
Al respecto, Arnaldo D’ Yongh, sub director de Protección Civil Táchira, señaló que se logró detectar a través de inspecciones, 51 familias afectadas que han sido calificadas como de alto riesgo, sumando un total de 250 personas.
Las familias fueron desalojadas inmediatamente, albergándose en refugios de las cuales 17 se ubicaron en la avenida Rotaria de San Cristóbal.
Igualmente 28 grupos familiares se trasladaron a viviendas de parientes y amigos, mejor conocidos como refugios solidarios, a los efectos de salir del sitio de peligro y resguardar la integridad física.
Probablemente serán trasladadas seis familias más a otros refugios, lo cual sumaría un total de 51 hogares involucrados en la afectación. "Se viene realizando un trabajo mancomunado entre los órganos que están desarrollando la labor humanitaria y los órganos técnicos en la materia", dijo el Sub Director de PC Táchira.
Vía ElUniversal.com