La “luz blanca” de la que habla el 20% de las personas que sobreviven a un infarto, ahora tiene por primera vez una explicación científica: se debe a la actividad eléctrica que el cerebro sigue generando en los primeros posteriores a la muerte clínica. Así lo afirman investigadores de la universidad de Michigan que publicaron un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Utilizando un electroencefalograma, los científicos analizaron las actividades cerebrales de nueve ratas anestesiadas y sometidas a un paro cardíaco inducido experimentalmente. Dentro de los primeros 30 segundos después del paro cardíaco, en el cual el corazón deja de latir y la sangre deja de fluir hacia el cerebro, en todas las ratas se constató una actividad cerebral con una hipertensión difusa, característica asociada a un cerebro muy excitado y a la percepción consciente.
Comportamientos cerebrales idénticos fueron observados también en ratas sometidas a asfixia. “La previsión de que encontraríamos algunos signos de actividad consciente en el cerebro durante el paro cardíaco, se confirmó con los datos”, escribe Jimo Borjigin, profesor de fisiología molecular e integrativa y neurología de la Universidad de Michigan y coautor del estudio. “Nos sorprendieron, sin embargo, los altos niveles de actividad –agrega el anestesista George Mashour, coautor de la investigación–. Efectivamente, las señales eléctricas nos indican que el cerebro tiene una actividad eléctrica bien organizada durante la fase inicial de la muerte clínica. Esto sugiere que en el estado de experiencia cercana a la muerte existe, por ende, un nivel de conciencia que normalmente se encuentra en una condición de vigilia ”.
Es la primera vez que se investiga en forma sistemática la condición neurológica del cerebro inmediatamente posterior al paro cardíaco. “Este estudio nos dice que la reducción del oxígeno y la glucosa durante el paro cardíaco puede estimular la actividad cerebral, que es una característica de la elaboración consciente. Esto ofrece el primer marco científico –concluye Borjigin– a las innumerables experiencias cercanas a la muerte relatadas por pacientes que sobrevivieron al paro cardíaco”.
Tomado de Clarín de Buenos Aires